**Una mujer sin ingresos propios es vulnerable a la violencia de género: Síndico Municipal.
**Con la sociedad organizada estás acciones afirmativas se tendrán que ir construyendo en Ecatepec respaldando a las Mujeres: Lorena Salas
Ecatepec, México.-La primer síndico de Ecatepec, Lorena Salas dió a conocer la iniciativa, “El Poder de ser Mujer”, dicha iniciativa contempla, la construcción de una plataforma de capacitación que propicie el empoderamiento femenino y con ello disminuir la violencia contra las mujeres en la localidad.
Acompañada del Lic. Miguel Rendón, la regidora Azucena Cerrillo, el ex Diputado Federal Salvador Ruiz, Margarita Zamudio Abarca presidenta de La Unión de Mujeres Mexicanas A.C. y el ex Alcalde de Ecatepec José Luis Gutiérrez Cureño, utilizando las medidas de sana distancia, la síndico detalló la iniciativa para Impulsar una cultura de “No Violencia” para las mujeres de Ecatepec.
“En la pandemia muchas mujeres hemos tenido perdidas, hoy muchas mujeres están solas ha habido perdidas humanas de nuestros esposos, nuestros padres, por ello iniciamos este programa para que las mujeres sean sabedoras que existen estás herramientas para salir adelante para tener un apoyo para ser el pilar de las familias, para muchas de ellas que se quedaron solas por causa del Covid-19”: Lorena Salas.
Detalló, que en 12 sedes mediante cursos y capacitaciones se llevará a cabo este programa, entre los que destacan, cuidado de la salud, empoderamiento de la mujer, formación sociocultural, inglés, repostería, cultura de belleza y emprendimiento, etc. se busca infundir mayor seguridad y propiciar la independencia de recursos económicos, en las mujeres para evitar que continúen en un hogar donde existe el maltrato y los golpes.
Así mismo, dieron a conocer que a partir del 1 de noviembre y mediante entrenadores certificados, iniciará la capacitación en materia de defensa personal, buscando que las mujeres puedan a pesar de la diferencia de fuerza poder defenderse de sus agresores, con técnicas de defensa personal con ello ayudar a contener las agresiones en las calles para defenderse ellas o ayudar a otras mujeres.
La síndico municipal, detalló que con el respaldo de la sociedad organizada estás acciones afirmativas se tendrán que ir construyendo en Ecatepec con el respaldo de las Mujeres.
“Sabemos que hay violencia, sabemos que hay vulnerabilidad, por ello es necesario que es para que tengan una independencia económica entren por medio de capacitaciones integrales a talleres, al terminar el programa se les entregará un kit para iniciar su negocio y más aún seran accionistas de una gran Cooperativa de Mujeres Empoderadas de Ecatepec”, insistió.
Señaló, que mediante un proceso de empoderamiento este programa tratará de atender al mayor número de mujeres, cabe señalar que tendrá finalización el 8 de marzo de 2021 precisamente en el día internacional de la mujer, con ello conmemorar, prevenir y erradicar la violencia. La síndico municipal apuntó que “En la pandemia muchas mujeres hemos tenido perdidas, hoy muchas mujeres están solas ha habido perdidas humanas de nuestros esposos, nuestros padres, por ello iniciamos este programa para que las mujeres sean sabedoras que existen estás herramientas para salir adelante para tener un apoyo para ser el pilar de las familias, para muchas de ellas que se quedaron solas por causa del Covid-19”.
Dieron a conocer que las sedes del “Poder De la Mujer” estarán dispuestas a lo largo y ancho de la localidad en el Centro Cívico de la colonia Musquiz, el Centro Cívico de Tulpetlac, La Escuela preparatoria Ciudad Azteca, La Explanada de Santa Clara, En san Andrés de la Cañada, La escuela Jacinto Canek, el Centro Cívico de la colonia Florida y el Salón rehilete, entre otras y se llevará a cabo en coordinación con los Copacis.
Lorena Salas aseguró, que tras un diagnóstico se ha podido constatar que “la violencia es general”, pues no respeta nivel académico ni social, además insistieron en que es muy censurado el tema en el núcleo familiar y en la sociedad, “pues no es posible que vas a pedir trabajo y te pregunten si eres casada y si tienes hijos incluso para tener acceso a un empleo está condicionado a si eres soltera y estás en una edad entre 20 y 30 años para ser aceptada”.
Por su parte el Lic. Miguel Rendón especialista en el tema de violencia de género, señaló que Microviolencia es una violencia generalizada pues se ha vuelto un tema común tolerado por la sociedad, señaló que creemos que solo es la fiscalía quienes tienen la obligación de atender el tema, pero que el poder judicial del EdoMéx mediante los juzgados familiares en materia de prevención de violencia pueden otorgar previa una denuncia de violencia medidas de emergencia como son la expulsión del domicilio común del agresor, una orden de ayuda policial para que se acerque a cualquier polícia teniendo la obligación de detenerlo y llevarlo a la fiscalía.
Así mismo, Margarita Zamudio abarca, de la Unión de Mujeres Mexicanas AC señaló su reconocimiento a Lorena Salas por encabezar este esfuerzo y señaló que no se necesitan recursos públicos para atender la necesidad de Ecatepec, pues está asociación que es la más antigua en México, atendiendo la problemática mediante talleres de cuidamos médicos liderazgo a través a de la salud, derechos de las mujeres, detección y corrección de problemas de aprendizaje y la disminución de violencia atra ves de la educación las mujeres.E insistió en la necesidad de poder instalar Centros de Apoyo Integral de la mujer en Ecatepec .
Por su parte José Luis Gutiérrez Cureño, resaltó que el tema de la igualdad y empoderamiento es una forma distinta garantizar condiciones de igualdad, Seguridad y desarrollo de las mujeres y niñas no hay otro Municipio que llene el perfíl para intensificar las acciones como Ecatepec.
Apuntó que la pandemia provoca una crisis de derechos fundamentales como lo es la alimentación y salud, misma que se suma a la crisis económica derivada de la pandemia, por ello es necesario que reflexionen las instancias de gobierno, sobre la aplicación de los planes de gobierno para que puedan atender lo que sucede en esta pandemia.