![IMG-20201015-WA0347](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/IMG-20201015-WA0347.jpg)
**A través de la campaña Juntos contra el cáncer de mama se pretende apoyar a quienes se les ha realizado una mastectomía.
Coacalco, Edoméx.- Como parte de las acciones del Mes Rosa, las cuales están encaminadas a sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la prevención ante este tipo de cáncer, el Gobierno de Coacalco que preside el Alcalde, Darwin Eslava, iniciará la campaña “Juntos contra el Cáncer de Mama”, mediante la cual se donarán prótesis mamarias externas a mujeres que así lo requieran.
Lo anterior permitirá beneficiar con este programa, a pacientes que estén interesadas, mimas que deberán registrarse en la oficina de la Presidencia Municipal de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
Cabe recordar que el uso de estas prótesis tiene una influencia positiva y de gran significado en la vida de quienes han superado este padecimiento, porque se considera que tiene efectos fisiológicos y terapéuticos, al proteger la espalda nivelando el peso del cuerpo, ayudando a la alineación de la columna.
De igual manera contribuye a su rehabilitación emocional e integración social, de ahí la relevancia e importancia para el Gobierno Municipal de contribuir con las mujeres a su plena recuperación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama, mientras que en México es la segunda causa de mortalidad en mujeres de entre 20 y 59 años.
Mientras que en el Estado de México, según cifras del Instituto de Salud, actualmente el cáncer de mama ocupa el lugar número 13 entre las principales causan de muerte de la población y tan sólo en 2019 se registraron alrededor de 768 decesos.
En la actualidad los conocimientos sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes; sin embargo, la detección a tiempo es fundamental en la lucha contra esta enfermedad, ya que se dispone de tratamiento y las posibilidades de curación son elevadas.
Se ha indicado que entre los factores que aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad resaltan: antecedentes familiares; mujeres mayores que nunca quedaron embarazadas; las que tuvieron su primer hijo después de los 30 años de edad; y las que presentaron menopausia tardía (después de los 52 años), además del tabaquismo y la ingesta de hormonas.
Mientras que para la presente administración trabaja en favor de las mujeres de forma integral priorizado su estabilidad económica y su salud.