![428](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/428-scaled.jpg)
El Complejo de Salud Rosa Mística ha quedado concluido y en el se otorga un tratamiento integral en el internamiento y en el seguimiento a distancia de los pacientes
Huixquilucan, Edoméx.- Durante la inauguración, del Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones para Mujeres Santa Rita, con el cual se concluye el Complejo de salud Rosa Mística, destacó el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar; el trabajo del personal del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta Romina Contreras Carrasco, quien ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los huixquiluquenses.
Vargas del Villar apuntó que en este centro de rehabilitación se atenderá de manera integral a las mujeres con algún tipo de adicción, a quienes una vez que concluyan su tratamiento, les cambiara la vida. “Poder ayudar y dejar en Huixquilucan un centro de adicciones para las próximas generaciones, me llena de orgullo”.
Por su parte la presidenta del DIF Romina Contreras Carrasco, enmarcó el trabajo coordinado para hacer realidad el Centro de Rehabilitación Santa de Rita, ya que tanto el personal del DIF como del Ayuntamiento, han puesto su empeño en brindar las herramientas necesarias a la gente para transformar sus vidas.
Cabe mencionar que el Centro Santa Rita, cuenta con espacio para 20 mujeres, con habitaciones divididas para adolescentes y mayores de edad, con capacidad para 10 personas cada una y área de regaderas. Además de recepción, cocina, comedor, consultorio psicológico y médico, lavandería y jardín.
En su oportunidad Ana Luisa Pérez Aguilar, directora de Atención Psicológica del DIF, explicó que en el Centro Santa Rita, se atenderá de manera integral a las mujeres con adicción al alcohol, tabaco o drogas.
E indicó, que se manejarán dos tipos de tratamiento: ambulatorio e internamiento. El primero de ellos, dijo, se refiere a las consultas externas de las personas, en tanto que el segundo hace referencia a la residencia en el Centro por 90 días.
Cabe decir que en este último, las pacientes reciben atención psicológica, médica-psiquiátrica, terapia ocupacional, talleres de desarrollo humano, actividades deportivas y sesiones de AA, tanto individual como grupal.