![WhatsApp Image 2020-09-21 at 2.10.33 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-21-at-2.10.33-PM.jpeg)
Toluca, Edoméx.- Se dio a conocer que para favorecer la efectividad, seguridad y calidad de la atención a pacientes con sintomatología de COVID-19, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) trabaja con estricto apego a la Guía de Práctica Clínica COVID-19, la cual contempla normatividades mundiales, nacionales y estatales de actuación en materia, dirigidos al comportamiento específico de la población mexiquense.
Aseguró Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMyM, que “esta guía está enfocada a pacientes, tanto sospechosos como confirmados, y establece un protocolo de atención que va desde el procedimiento de recepción en los servicios de Urgencias, la labor del Triage respiratorio, el proceso de evaluación y clasificación del caso, hasta cómo canalizar y procurar al paciente a las áreas especializadas, lo que respalda a nuestros profesionales de la salud en su actuar profesional”.
Asimismo aseveró que desde el inicio de la contingencia se estandarizaron las acciones de atención médica, así como las medidas intrahospitalarias de cuidado y bioseguridad.
Esto representa un esfuerzo académico que pone a disposición del personal de salud las recomendaciones de acción avaladas por expertos internacionales, con la intención de homologar criterios de atención, diagnóstico, tratamiento y manejo integral para derechohabientes con Coronavirus.
Cabe decir que esta guía recopila información basada en evidencias científicas y prácticas y contó con la participación de especialistas en medicina crítica e interna, neumología, inhaloterapia, urgencias, anestesiología y cirugía de tórax, quienes a través de un consenso coordinado establecieron criterios de actuación para casos leves, de moderada complejidad y críticos.
“Se trabajó al interior del Instituto con base en las características de nuestros hospitales, en los insumos materiales, humanos y tecnológicos con que disponemos para tener una pauta, un parámetro y una metodología clínico-científica que nos permita dar pasos firmes en los tratamiento de nuestros pacientes”, añadió.
Si desean consultar la información, el documento está disponible en el sitio web
http://www.issemym.gob.mx/tu_issemym/educacion_e_investigacion
en este sitio donde se alojan varios documentos sobre COVID-19 con valor técnico, científico y clínico, con el fin de apoyar los criterios diagnósticos de médicos adscritos, residentes, epidemiólogos y enfermeras.
“Realizar estos trabajos puede dar certidumbre a nuestros derechohabientes de que el trabajo que hacemos en los hospitales no se está improvisando, sino al contrario, actuamos bajo los parámetros específicos estudiados y avalados”, concluyó.