Naucalpan, Edoméx.- A través de la Secretaría de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva se ha impulsado el desarrollo de cerca de 2 mil mujeres en lo que va del año, por medio de cursos y talleres.
Estas capacitaciones les permiten adquirir habilidades para el ámbito laboral, así como reconocer la importancia de una convivencia igualitaria y libre de violencia.
Asimismo con la Escuela de Forjadoras, la dependencia otorga, a un aproximado de 70 mujeres por clase, recomendaciones y conocimientos sobre negocios y emprendimiento.
Cabe decir que los talleres del programa, a cargo de la Dirección de Seguridad y Empoderamiento de las Mujeres, contemplan temas básicos de economía, emprendimiento, capacitación para la creación de currículum vitae, así como clases de Excel y desarrollo de competencias.
Es importante mencionar la Escuela fue creada a petición de ciudadanas que acudieron al Congreso de Empoderamiento y Liderazgo para Mujeres Naucalpan 2019 y le solicitaron a la Secretaría asistencia para desarrollar nuevas habilidades en el trabajo.
Por su parte la alcaldesa Patricia Durán Reveles, indicó que el empoderamiento y la formación de las mujeres para la inserción laboral son fundamentales para el bienestar de todas las naucalpenses.
“Siempre he pensado que la capacitación debe ser permanente. Les pido a todas que aprovechen estas actividades para que les ayuden a ser personas más productivas y competitivas, para salir adelante o para poder emprender muchas veces un trabajo en la propia casa, o un trabajo que nos permita salir adelante”, solicitó la Alcaldesa durante el inicio del Curso de Excel que realizó la dependencia.
En tanto sumado a los cursos de empoderamiento, la Dirección de la Unidad Municipal de la Igualdad Sustantiva realiza talleres para sensibilizar sobre la violencia de género, la diversidad sexual y el lenguaje incluyente.
Mientras que las pláticas son impartidas tanto a la ciudadanía como a servidores públicos, y durante la contingencia se han transmitido en plataformas de videoconferencia, de manera gratuita y semanal.
El curso más reciente, La Cultura del Machismo Mata, constó de cuatro sesiones con las que se alcanzó a 257 participantes que aprendieron las bases para la erradicación de la violencia de género en sus comunidades.
De manera conjunta se han llevado estos talleres de concientización a cadetes y elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, a quienes se les capacita para un trato humano e incluyente.