**Las 4 principales televisoras transmitirán clases en 6 canales a 16 grados escolares diferentes : Esteban Moctezuma Barragán
**Garantiza SEP que solo hasta que el semáforo de alerta Covid-19 se encuentre en verde regresaremos a las aulas.
La salud es primero. El 24 de agosto inicia formalmente y a distancia el ciclo escolar 2020-2021. Conferencia matutina. https://t.co/KlIjknuf3E
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 3, 2020
Valle de México.- Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública Federal, anunció durante la conferencia mañanera que el ciclo escolar 2020-2021 comenzará el próximo 24 de agosto, y que las clases darán inicio a distancia con la transmisión en canales de Televisa, tv Azteca, Imágen y Milenio.
Moctezuma Barragán, señaló que el ciclo comenzará a distancia por no haber condiciones para regresar a los planteles, y solo hasta que el semáforo epidemiológico esté en color verde se dará el regreso a las aulas.
Mientras tanto aseguró, que más de 1 millón de profesores han sido capacitados en herramientas digitales para el reinicio de la vida escolar en todo el país desde esta modalidad.
“La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos, que exige de todos nosotros esfuerzos y actitudes extraordinarias, todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestras y maestros que extrañamos; sin embargo, el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto”, apuntó el titular de la Secretaría de Educación Pública Federal.
Apuntó que las cuatro principales televisoras en el pais transmitirán contenidos audiovisuales que completan el “esquema oficial y válido” educativo.
Esto con la finalidad de dar inicio al ciclo escolar y no postergar el regreso a clases de más de 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares, mismos que podrán adquirir conocimientos a través de 6 canales de televisión.