Ciudad de México.-La Secretaría de Gobernación (Segob) Olga Sánchez Cordero, durante la presentación del informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género, lamentó que en varios estados su código civil privilegie a los padres del varón.
“Esto es verdaderamente inaceptable porque es uno de los temas más grandes que tenemos de discriminación en contra de los padres de las madres de las mujeres”, enmarcó la funcionaria federal.
De igual manera la también exministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aseveró que es necesario realizar una revisión para modificar los Códigos Civiles en lo que se refiere a otorgar la custodia de los menores, sobre todo si quedaron huérfanos porque su madre fue víctima de feminicidio.
Aprovecho la secretaria de Gobernación para hacer un llamado además a los congresos de los estados a modificar las leyes discriminatorias contra las mujeres, pues explicó que es inadmisible que se priorice otorgar la custodia de un menor a los abuelos paternos sobre los maternos, incluso cuando la madre fue víctima de feminicidio.
“Decirle a los Congresos locales, a todas las entidades federativas y a todos los gobiernos que todavía hay resabios muy importantes que tenemos que eliminar porque son inadmisibles y son discriminatorios”, planteó este miércoles desde Palacio Nacional.
cabe decir que al inició de su participación Sánchez Cordero indicó que las llamadas relacionadas con la violencia contra las mujeres aumentaron un 45% durante el primer semestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, revelan cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob) dadas a conocer este miércoles.
Durante los primeros seis meses del año pasado se recibieron 89,998 llamadas, mientras que, en el mismo periodo de 2020, fueron 131,224, es decir, hubo un incremento de 45.8%, refieren los datos difundidos por la secretaria de Gobernación.
Agregando que en la violencia familiar, hubo una disminución de 0.5% y en la violencia de pareja de un 17.5% menos, según estas mismas cifras, durante el mismo periodo.
Mientras que Organizaciones sociales y las propias autoridades han advertido que esta alza tiene una relación directa con el confinamiento decretado por las autoridades durante la actual contingencia por COVID-19.
Aseveró Sánchez Cordero que en esta administración se conformó un Grupo Intersecretarial para impulsar una estrategia que brinde una protección integral hacia las mujeres con el reconocimiento de que hay una cultura machista y patriarcal.
“Esta es la gran diferencia. Nosotras sí las vemos, sí las escuchamos, sí estamos juntas en la lucha por defender nuestros derechos a seguir buscando seguridad, justicia y bienestar”, puntualizó.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) desde que inició este gobierno hasta junio pasado, 6,774 mujeres han muerto (1,560 víctimas de feminicidio y 5,314 de homicidios dolosos), es decir, en promedio cada han perdido la vida 12 mujeres.