![FB_IMG_1595962414144](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/FB_IMG_1595962414144.jpg)
**Comparece de manera virtual desde un hospital en el sur de la Cdmx dónde permanece internado desde su extradición.
Valle de México.-Tras mantenerse en un hospital por problemas con su salud, finalmente hoy se dió la audiencia dónde la Fiscalía General de la República (FGR) realizó la acusación formal al ex director de Pemex Emilio Lozoya por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho por haber recibido de parte del empresario Alonso Ancira quien se mantiene en libertad condicional en España desde 2019, millones de dólares.
Ancira quien es dueño de la empresa siderúrgica más importante del país (AHMSA) Altos Hornos de México habría sobornado con millones de dólares que habrían recibido Emilio y su hermana Hilda Susana Lozoya.
Lozoya Austin, se mantiene internado desde un hospital en el sur de la Cdmx desde donde realizó la comparecencia judicial, acompañado de su abogado, Miguel Ontiveros y autoridades de la UIF (unidad de inteligencia financiera).
Hoy Fiscalia General de la república presentó pruebas en contra de Lozoya Austin de las operaciones con recursos de procedencia ilícita que se dieron entre el 13 junio y el 23 de noviembre de 2012, en la comparecencia se desprendió que 3 millones de dólares fueron transferidos a una cuenta de Hilda Lozoya desde una cuenta en Coahuila, sin tener ningún sustento financiero que acreditará loa movimientos.
Así mismo fue determinado que tras las investigaciones llevadas a cabo por la UIF se sabe noviembre de 2012 AHMSA transfirió 500 mil dólares a una cuenta en Suiza, a nombre de Emilio Lozoya Austin.
Tras sostener audiencia con un juez federal José Artemio Zúñiga determinó que la autorización que dio Lozoya, como director general de Pemex para la compra de la planta de agronitrogenados de AHMSA fue producto del coecho: “Usted alentó una actividad ilícita, ya que sin verificar en julio de 2013 en sesión extraordinaria del Consejo de Admiración de Pemex, fue autorizada la compra de agronitrogenados.”