
**La secretaría de salud en el EdoMéx ha realizado acciones en 65 unidades médicas móviles del ISEM y 11 del ISSEMyM.
**Uno de los objetivos es reducir riesgos de contagio y exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios, así como reforzar medidas preventivas, son algunos objetivos.
Toluca, Estado de México.- continúa la secretaría de salud impulsó a la estrategia instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de fortalecer los protocolos en la identificación de casos sospechosos de COVID-19, en 76 unidades médicas móviles, la Secretaría de Salud informa que a la fecha se han acumulado 85 mil 263 servicios médicos.
Dieron a conocer que estas acciones de detección son un primer filtro de diagnóstico para el análisis de pacientes con posibles infecciones respiratorias asociadas al virus SARS-CoV-2 y, tras una revisión clínica, quienes son definidos como pacientes sospechosos o de acuerdo con el diagnóstico acceden a la unidad hospitalaria para ampliar estudios u hospitalización.
El total de estos servicios se han realizado en 65 unidades médicas móviles del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y se acumulan 74 mil 763 atenciones y 11 del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) que acumulan, 10 mil 500 servicios.
La Secretaría de Salud mexiquense a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, puntualizó que el ISEM ha realizado 36 mil 125 consultas directas a población en general, 29 mil 310 protocolos por probable infección de COVID-19 y el análisis a 9 mil 328 pacientes definidos con sospecha.
Otro de los objetivos de este programa es reducir riesgos de contagio y la exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios, además de reforzar medidas preventivas a personas que no fueron definidas como sospechosas a COVID-19, al ampliar los consejos generales para tener higiene personal y limpieza del hogar.
Estas tares médicas están a cargo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica del ISEM, quien reporta en tiempo real el número de atenciones y posibles casos sospechosos.
Adicionalmente, está a disposición de la población la línea telefónica 800-900-3200, para recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias.