**Tecámac, es el municipio que abraza el mayor proyecto de infraestructura del país, y del sexenio: Mariela Gutiérrez.
**Los instrumentos de planeación urbana generan gobernanza territorial en nuestro país: Román Meyer Falcón Titular de SEDATU
Tecámac, Edoméx.- Teniendo como marco de la aplicación del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en su vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmó convenios de colaboración con municipios de todo el país.
Este acuerdo permitirá que este año se actualicen los planes de desarrollo urbano de 14 municipios, la zonas metropolitanas entre ellas la del Valle de México, dicha reunión se realizó mediante el uso de videoconferencia virtual encabezada por el titular de SEDATU Román Meyer Falcón.
Durante su participación la presidenta municipal de Tecámac Mariela Gutiérrez Escalante, reconoció esta iniciativa impulsada por el gobierno federal que tiene como propósito el contribuir al ordenamiento del territorio y los asentamientos humanos.
“Tecámac es el municipio que abraza el mayor proyecto de infraestructura del país, y del sexenio; fuimos desde antes de los procesos políticos electorales, firmes promotores e impulsores del aeropuerto en Santa Lucía y hoy somos beneficiarios de su impacto social y económico, así como de los efectos de saturación y presión inmobiliaria” recordó la edil.
Gutiérrez Escalante, destacó que conforme a lo establecido en el plan territorial operativo regional surgido para la instalación del nuevo aeropuerto, tenemos en Técamac, la urgente necesidad de actualizar nuestro plan de desarrollo urbano municipal, cuya última actualización data del año 200. “justamente”, señaló el apoyo que recibimos de ustedes será determinante para lograrlo en poco tiempo.Así como para que esté refleje las tendencias actuales y futuras del crecimiento urbano”, subrayó la alcadesa de Técamac.
Así mismo recordó que aún se tiene en proceso la distribución de las zonas económicas con dicha modificación;, agradeció al secretario Mayer Falcón, titular de Sedatu, por atender las necesidades de los municipios de la zona nor-oriente del Estado de México.
En esta reunión virtual también participaron María Dolores Franco Delgado, directora general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda; Carina Arvizu Machado; subsecretaria, los alcaldes de los municipios beneficiados Armando Beltrán Tenorio, de Cárdenas; Antonio Salvador Jaimes Herrera, de Iguala; José Rosario Romero Lugo, de Jaltenco; Miguel Ángel Gamboa Monroy, de Zumpango; Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Mexicali; Nicolás Reyes Álvarez, de Minatitlán, el presidente municipal de Nacajuca, Janicie Contreras García; Jesús Antonio Pujol Irastroza, de Nogales; el presidente Municipal de Poza Rica, Gobierno del Estado de Veracruz Francisco Javier Velázquez Vallejo; el presidente Municipal de Tijuana Arturo González Cruz; el alcalde de Tonanitla, Tomás Primo Negrete Chavarría; Gabriel García Rojas, de Tizayuca; y Marco Antonio Cruz,, de Tultepec, mismos que agradecieron el trabajo conjunto para llegar a esta firma.
Por su parte la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carina Arvizu, señaló que esta firma tiene como propósito apoyar técnicamente a que las alcaldías generen los instrumentos de crecimiento y ordenamiento de las ciudades,
expresó que la carencia de estos planes favoreció en años anteriores a la opacidad en las administraciones. “Eso se ha prestado a que haya mucha corrupción en muchos municipios en donde los periodos tan cortos de gestión hacen sea apetitoso para algunos funcionarios en turno el generar cambios de usos de suelo y provocar la expansión de las ciudades”.
Al respecto, el titular de la Sedatu, Román Meyer falcón, sostuvo que la creación de estos instrumentos de planeación debe de ser tomados en cuenta como un asunto fundamental para la gobernanza territorial del país.
“El ordenamiento de nuestro territorio, no es solamente es una cuestión económica sino un tema de seguridad nacional”, señaló Meter Falcón, y apuntó que “En el caso de los municipios mexiquenses que firmaron el instrumento que se pretende esté listo en cuatro meses, serán todos de inferencia directa por el nuevo aeropuerto, una de las obras prioritarias para el Gobierno Federal y que por lo tanto requiere de una metodología que abone a la planeación”.