![PSX_20200704_105500](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/PSX_20200704_105500.jpg)
Por: Alejandro Carrillo
**Carlos Urzúa ex Secretario de Hacienda en la administración de Obrador señaló en una entrevista con el diario español “El País” que la peor decisión del gobierno de AMLO habría sido la cancelación del NAIM.
**La cancelación del NAIM, sumada a la de la planta cervecera Constellacion Brands, (ambas canceladas por “Consultas”), son causa de la caída de la inversión en el país.
Valle de México.-Muchos coinciden entre ellos el ex Secretario de hacienda del gobierno de la 4ta transformación, el economista Carlos Urzúa en que el peor error del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es sin duda la cancelación del NAÍM.
En una entrevista con el diario “el País”, Urzúa detalló al respecto de la cancelación del Hub Aeroportuario en el centro del país denominado NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México) que, “Yo tenía una gran esperanza en que pudiera ser un buen Gobierno y por eso acepté integrarme de nuevo a su equipo. Creo que el momento en que ya todo cambia es en esta decisión que toma de detener el aeropuerto de Texcoco. Creo que esa fue una idea errónea. Nosotros se lo decíamos, yo se lo decía, otros se lo decíamos dentro del Gabinete, otros dentro del gabinete decían lo contrario, pero era una decisión —me parece a mí— extraordinariamente costosa, en términos primero de lo que ya tenías ahí adentro, un costo hundido de más de 100.000 millones de pesos”.
“Seguido, del impacto que tendría sobre las empresas constructoras, muchas de ellas mexicanas por cierto, muy pocas extranjeras, para las que ese era su gran proyecto para los siguientes dos o tres años. Pero aparte, el impacto que iba a tener sobre la inversión privada, sobre los inversionistas nacionales. Es algo que yo creo que nunca se debió haber hecho. ¿Por qué lo hizo? La verdad, no sé, pero fue una muy mala decisión. Creo que fue la peor decisión de todas, las junto con su discurso, que la verdad también… Él ya había ganado y ya era presidente. No entiendo todavía este discurso diario que es tan polarizante, tan maniqueo, ¿no?, que simplemente no le ayuda a un presidente en ningún lado, ni siquiera a Trump en Estados Unidos. En fin” apuntó en videoconferencia con el diario español quien fungiera como Secretario de Hacienda .
Así mismo cabe recordar que en 2018 la comunidad binacional de negocios representada por American Chamber of Mexico sostuvo que la cancelación del proyecto vulneraba el Estado de derecho, y el banco de inversiones suizo UBS consideró más preocupante la manera en que se realizó la consulta.
También, en su momento el Grupo Financiero Citibanamex afirmó que la determinanción del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, implicaba para el país un deterioro significativo para las Afores que invirtieron en este proyecto, algunas presentando pérdidas o minusvalías de 10 por ciento, situación reflejada en todos los activos mexicanos.
Así mismo BBVA Bancomer también señaló en su momento que la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) era una mala decisión que generaría dudas sobre el estado de derecho e implicaba para el país un deterioro significativo del marco macroeconómico hacia adelante.
Desde el punto de vista técnico, la distancia entre el aeropuerto “Benito Juárez” y en nuevo aeropuerto Felipe Ángeles es inmensa en tiempo y distancia en comparación con el NAIM, además es costoso y poco rentable el sistema de tres aeropuertos y disminuye en el futuro la posibilidad de crecimiento del turismo en el país.
Jurídicamente no ha habido un solo detenido, ni una sola carpeta de investigación por corrupción en la inversión del proyecto de Texcoco, es más no hay un solo apercibimiento al actual gobierno por no haber liquidado el proyecto antes de ocupar los materiales y los fideicomisos autorizados solo para el NAIM.
Tampoco ha habido una sola reunión para resarcir el daño a los ejidatarios de Santa María Tulpetlac en Ecatepec que son los poseedores de más del 60 porciento de las tierras del polígono del NAIM, ni se ha respetado el amparo de un juez federal para preservar la obra, hasta que se dicte sentencia.
Más aún se ha hecho todo lo posible por desmantelar la inversión del proyecto cerrando la posibilidad de continuar con esta obra en el próximo sexenio, sumado a la asignación de la obra del parque “Sin Lago” a Grupo Carso, aunque sea una obra inviable y poco rentable, ya que nadie en su sano juicio querrá ingresar, a un espacio que será icono en el futuro una de las decisiones que “bloqueo” el crecimiento del país y el cierre de oportunidades para la zona oriente del Valle de México.
Si a esto le sumamos la cancelación de la construcción de la planta cervecera de Constellacion Brands en Mexicali, cuya inversión total oscilaba en los 1400 millónes de dólares, de los cuales ya habría destinado 900 millones de dólares, planta que ya contaba con un avance del 70 porciento, y que detonaba un importante mercado ya que la compañía tiene la autorización en estados unidos de comercializar los productos de “Grupo Modelo”.
De estás “Cancelaciones” se desprende que la baja de inversión en el país se deriva sustancialmente de esta idea de Andrés Manuel, de realizar consultas, con poca participación y usarlas como un instrumento para la toma de desiciones, lo cual hace que las expectativas de crecimiento que el presidente señaló en la campaña que hizo que 30 millones de mexicanos votarán por el, no las vayamos a poder alcanzar, debido al cierre de inversión tanto pública por la falta de recursos y privada por la falta de inversión.