![sahara-yucatán](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/06/sahara-yucatan.jpg)
**Llega a México Polvo del Sahara…. ¿cuáles son los riesgos a la salud?
Ciudad de México.- Se dio a conocer que la nube de polvo proveniente del desierto del Sahara llega a la península de Yucatán la tarde de este martes, asi lo anuncio la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Pero qué implica esta concentración de aerosoles para la salud?
Esta nube de polvo tiene un impacto considerable sobre la calidad del aire y en la visibilidad, pero el riesgo a la salud de las personas en realidad es mínima.
Protección Civil emitió una lista de recomendaciones a la ciudadanía para no exponerse demasiado a estas tormentas de polvo durante los días de máxima concentración:
*Estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil.
*Frente a la pandemia de COVID-19, mantenerse en casa, principalmente las personas que pertenezcan a grupos vulnerables (adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con asma y enfermedades respiratorias).
*Cerrar todas las entradas de aire al interior del inmueble durante las tormentas.
*También si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes, cubrebocas, careta o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
* Mientras si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
* Asimismo se deben cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.
*También se debe humedecer los sectores de la casa antes de barrer para evitar la suspensión del polvo que pudiera acumularse.
Cabe recordar que aunque estas tormentas de polvo son un fenómeno que se presenta cada año entre la primavera y el verano, este año se ha observado una mayor intensidad de la nube que ha cruzado todo el océano Atlántico desde la región del Sahel.
Se dio a conocer que la Isla de Puerto Rico amaneció este lunes envuelto en una nube polvo de tal intensidad que no se había registrado algo similar en 50 años y que llevó a las autoridades a catalogar el aire de “muy insano” ya que las concentraciones de arena eran muy “altas”.
Esto mismo fue observado en otras ciudades del Caribe como en Santo Domingo. Mientras que en la capital dominicana, la capa de polvo era tan densa que afectó la visibilidad en muchas partes de la ciudad.
En México, esta nube de polvo cubrirá buena parte de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche los días miércoles y jueves. Ya para el fin de semana, “se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas”, informó la Conagua.