
**El OSFEM cuya titular recientemente nombrada es la ex diputada de Morena Miroslava Carrillo deberá auditar recursos de 2020 contra feminicidio y desaparición de personas.
**La comisión de búsqueda estatal contratará equipo técnico como drones , georadares , detectores de Visión Nocturna y hasta salvavidas.
Toluca, México.-Ahora si las diputadas de Morena van con todo, para atender el problema de desaparición de personas, pues en las próximas semanas se invertirán 185 millones de pesos en equipamiento técnico y humano.
y Aunque la mayoria de Municipios son de Morena, la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de violencia de género contra las mujeres por Feminicidio y Desaparición, solicitarán al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) auditar los $185 millones de pesos asignados para este año a entidades estatales y municipales en acciones para atender estas problemáticas.
Está será la primer prueba para La nueva titular del OSFEM Miroslava Carrillo la cual desde su designación se ganó el mote de la auditor carnal, debido a que abandonó su curul en la cámara de diputados federal para con una evidente militancia morenista se hiciera cargo de auditar los recursos públicos en el EdoMex.
hoy tal vez tenga la oportunidad de transparentar el uso de estos recursos, de los cuales $100 millones de pesos fueron destinados a acciones contra el feminicidio, $85 millones para la alerta por desaparición, de los cuáles $70 millones son para las instituciones estatales.
Para la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM) se asignaron $36.4 millones de pesos para temas de búsqueda, bienes, equipos de radiocomunicación y geolocalización, detectores, remolques, equipos de comunicación, dron, georadar, equipo forense, prismáticos de visión nocturna, chalecos salvavidas, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas fueron $33.5 millones de pesos.
“Todo este tema de los recursos de la alerta se ha pedido ya de manera puntual al OSFEM que esté revisando cómo se están utilizando los recursos no solo de manera estatal sino en los municipios”, sostuvo la presidenta de la comisión especial, Karina Labastida Sotelo.
Las acciones de las autoridades encargadas de atender la desaparición de personas, deben enfocarse al fortalecimiento institucional, medidas de atención y asistencia a víctimas, adquisición de suministros necesarios para atender las emergencia y material especializado para la realización de pruebas de identificación de personas desaparecidas, capacitación especializada, datos y construcción de conocimientos.
La legisladora informó adicionalmente que se formó un comité para poder estar verificando los recursos de los municipios, integrado por la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, Comisión de Búsqueda, Fiscalía de Justicia, Comisión de Atención a Víctimas y por un represente de cada municipio alertado, que integran las titulares de los Institutos de la Mujer.
“Estuvimos en reuniones virtuales donde cada municipio presentó sus proyectos para asignar los recursos, ya todos cumplieron a cabalidad para presentar su proyecto y utilizar los recursos”, detalló Labastida.
La presidenta de la Comisión Especial informó que de acuerdo con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en el transcurso de esta semana se estarían realizando los procesos de adquisición por parte de los Ayuntamientos para atender las alertas.