![WhatsApp Image 2020-06-11 at 1.34.12 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-11-at-1.34.12-PM.jpeg)
Toluca, Edoméx.- Pide el diputado Max Correa Hernández a la Legislatura local realizar ejercicios de Parlamento Abierto para que víctimas, promotores de Derechos Humanos y todos los grupos parlamentarios expresen su opinión sobre la Ley de Amnistía en el Estado de México.
Después de indicar que la propuesta de Ley de Amnistía presentada por el activista social José Humbertus Pérez Espinoza, quien estuvo injustamente preso más de cuatro años, tiene coincidencias fundamentales con la iniciativa de Amnistía que propuso Morena, y legitima el proceso legislativo que se lleva a cabo para obtener la libertad de muchas personas que se encuentran en la misma situación en la entidad.
Max Correa, uno de los cuatro autores de iniciativa de Ley de Amnistía que el Grupo Parlamentario de Morena presentó al Congreso mexiquense, negó que las propuestas legislativas que se han presentado para crear una Ley de Amnistía abran la puerta a quienes realmente han delinquido.
“La iniciativa de Morena facilita la posibilidad de obtener la libertad a quienes fueron criminalizados por ser pobre, indígenas, campesinos, jóvenes con discapacidad psicosocial, mujeres que ejercieron el derecho humano a decidir sobre su cuerpo, y a quienes fueron obligados a cometer un ilícito por el crimen organizado o por un familiar, entre otros”, subrayó el legislador local
De igual manera aseveró que quienes se oponen a la Ley de Amnistía no la conocen o no han comprendido bien su sentido, por ello los invitó a que la analicen y se desmarquen del sistema injusto de procuración de justicia que prevalece en el Estado de México.
Sobre esto el también dirigente la Central Campesina Cardenista (CCC), propuso realizar ejercicios de Parlamento Abierto en la Legislatura mexiquense para escuchar las opiniones de las organizaciones, promotores de Derechos Humanos, de los grupos parlamentarios y de todos los que quieran participar.
Cabe decir que al menos 46 mujeres que se encuentran privadas de su libertad por delitos tipificados como el aborto y similares podrían ser liberadas, alrededor de cinco mil indígenas y campesinos que no tuvieron un debido proceso judicial, jóvenes que fueron criminalizados por ser fumadores de marihuana, y personas que se vieron involucradas en algún delito que no cometieron, podrían alcanzar la libertad de ser aprobada la Ley de Amnistía mexiquense.
El diputado de Morena destacó que lo importante no es el catálogo de delitos o el número de personas, sino las historias de injusticia que hay detrás de cada una, porque 80 por ciento de la gente que se encuentra privada de su libertad nunca había cometido un delito, tenían trabajo y sostenían una familia, concluyó