Este 2020 será en México un Jueves de Corpus Christ muy diferente, pues las iglesias están cerradas y al parecer no veremos la típica venta de mulitas a las afueras de las mismas, esto por la pandemia que se vive por Covid 19.
En México, el Jueves de Corpus Christi (nombre que en hebreo significa “Dios con nosotros”), se le conoce como el Día de las Mulas o Día de los Manueles
Existen dos las versiones sobre la presencia de las mulas durante este festejo religioso. Por un lado, la leyenda católica alude a la conversión que hizo San Antonio de Padua de un no creyente sobre la presencia de Cristo en la Eucaristía al lograr que una mula se arrodillara frente a la hostia.
El “hereje” dijo que habría de entregarse en fe luego de que el sacerdote franciscano lograra, en el proceso de consagración, que su mula se hincara.
Según el portal sanantonio.org, dedicada al santo, el plan era que el no creyente “tendría su mula encerrada en el establo durante algunos días sin darle de comer; después la llevaría a la plaza, ante la gente, poniéndole delante el forraje. Al mismo tiempo, Antonio de Padua debería poner la hostia ante la mula: si el animal se hubiera arrodillado ante la hostia, ignorando la comida, se habría convertido”.
Mientras que el día convenido, el sacerdote mostró la hostia a la mula y ordenándole hincarse, el animal accedió, bajo la cabeza y se arrodilló ante el cuerpo de Cristo sacramentado.
Otra versión señala que la presencia de las mulas en el festejo del Jueves de Corpus se debe a que estos animales eran usados por los fieles indígenas para transportar ofrendas y alimentos, mismos que transportaban desde lugares lejanos cuando acudían a celebrar la fecha en la capital mexicana.
A la llegada la celebración del evento, los católicos traían burros y mulas cargados con huacales donde venían las ofrendas, tales como el producto de sus cosechas en agradecimiento a Cristo por favorecer la siembra. De ahí que la concurrencia de estos animales se tomara como asociación del Domini Corpus.
Mientras que al paso de los años la tradición incorporaría nuevos elementos y fincaría su vigencia a través de la interpretación de ciertas costumbres, por ejemplo, en Puebla (a 131 kilómetros de la capital de México) es común que se regalen mulas con el nombre de quien la recibirá, junto con la leyenda “felicidades en tu día”, como una forma de broma.
Estas figuras son hechas de hoja de maíz, ataviadas con coloridas flores y artículos de barro como cazuelas y jarros.
En algunos lugares las personas acostumbraban para el Jueves de Corpus vestir con ropa de manta, huaraches y pintar bigotes a los niños pequeños, mientras que a las niñas les ataviaban con trenzas, collares, faldas y blusas bordadas en alusión a la indumentaria indígena.
Para este 2020, el Papa Francisco celebrará la Misa por el Corpus Christi el domingo 14 de junio en la Basílica de San Pedro. Entre los pocos asistentes estará el pontífice y alrededor de 50 fieles, según informó la oficina de prensa del Vaticano.