Cd. México.- Se dio a conocer que el gobierno de la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) trabajaran en una serie de acciones para mitigar los contagios de coronavirus, se contempla incluir el Cobro Digital (CoDi), iniciativa propuesta por del Banco de México, de esta manera se harían pagos sin contacto, en el transporte público de la capital.
Por su parte en conferencia con medios, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum indicó que, en conjunto con el organismo financiero, fortalecerán el uso de medios pago digitales, para evitar que se use el efectivo, por lo que la implementación del CoDi en el transporte público, particularmente en el Metro y Metrobus por medio de la tarjeta de movilidad integrada de la CdMx.
“Se puede hacer a través de las propias tarjetas de crédito y débito que tienen los bancos, sus portales electrónicos y este sistema que abrió el Banco de México que se llama CoDi y que tiene la ventaja de que no cobra ninguna comisión y que se hace a través de QR, la idea es que nosotros desde la capital comencemos a promoverlo y esto es un trabajo que irá incorporándose poco a poco”, indico la jefa de gobierno.
Cabe recordar que en septiembre pasado, el Banco de México (Banxico), la ABM y distintos integrantes del sistema financiero presentaron una herramienta para poder realizar pagos en tiempo real a través del teléfono celular por medio de códigos QR y acercamiento NFC, y que liquida las transacciones en segundos por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
En tanto Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad de CdMx explicó que el CoDi tiene la ventaja que es abierto y se trata de una iniciativa a mediano plazo que se trabajaría para pagar transporte público.
Por su parte el titular de la ABM, Luis Niño de Rivera aseveró que se continuará promoviendo este mecanismo de pago en las asociaciones y las cámaras empresariales para que un mayor número de comercios suba el CoDi y un mayor número de personas pueda operarlo.
“Hay una cantidad relevante de usuarios, son casi 2 millones y medio de personas que tienen el CoDi en su teléfono, y lo que tenemos que lograr es que aumente el número de transacciones e ir incentivando que ahora que salgan a hacer las compras indispensables será mucho más fácil pagar así o con algún medio electrónico”, concluyó Niño de Rivera.