![descarga (1)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/descarga-1.jpg)
México.- El próximo sábado 30 de mayo, termina “la Jornada Nacional de Sana Distancia”, pero eso no significa que los capitalinos podrán hacer su vida como antes de la pandemia de coronavirus. Así lo ha señalado el Gobierno capitalino, ya que se entrara a una “nueva normalidad”, lo cual quiere decir que, si bien se reanudarán ciertas actividades económicas, continuarán las restricciones para evitar un mayor contagio de COVID-19.
Lo primero que se tiene que saber es que el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, presentó un plan que se llama justamente así: “Plan Gradual hacía la Nueva Normalidad en la Ciudad de México”, el cual establece un regreso escalonado a las actividades laborales y de gobierno.
El plan está basado en un Semáforo Epidemiológico Diario que cuenta con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde. Cada color dependerá de la tendencia y ocupación hospitalaria que registre la capital del país, en coordinación con la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Ciudad de México se encuentra en Semáforo Rojo y se espera que se mantenga así al menos hasta el próximo 15 de junio.
Entre las medidas de higiene que se tomaran están:
Continuar con el cubrebocas, independientemente del color del semáforo, deben continuar las medidas de salud pública, es decir, el uso de cubrebocas en transporte público y lugares con aglomeraciones de personas.
Se debe continúe con la “sana distancia” en la calle, ya que la recomendación de mantener una distancia mínima de 1.5 metros con otras personas en los espacios públicos continúa. Asimismo, se mantiene el llamado a evitar saludarse de mano o de beso.
También se debe continuar con el lavado frecuente de manos, ya que las autoridades de salud han pedido a la población no detener el lavado frecuente de manos con jabón así como el uso de gel antibacterial cuando no es posible. El llamado “estornudo de etiqueta” (cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, al toser o estornudar) también debe continuar realizándose.
En tanto las empresas reanudarán actividades al finalizar la Jornada Nacional de Sana Distancia, esto a partir de junio, reanudarán actividades las empresas pertenecientes a los sectores de la construcción, la minería, fabricación de equipo de transporte, venta de bicicletas y producción de cerveza, así como sus cadenas de producción.
Para el regreso al trabajo anuncio la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de un documento con las disposiciones con las que deberán cumplir las empresas y sus trabajadores una vez que reanuden actividades. Si bien, tendrás que ser informado a detalle por la compañía para la que trabajas, la dependencia ha recomendado evitar joyas, corbatas, así como barba y bigote debido a que se consideran reservorios del virus.
Las medidas de sana distancia que ya conoces y que están mencionadas arriba también deberán mantenerse en las oficinas.
El regreso a las oficinas, será de acuerdo con el Gobierno capitalino, el regreso a las oficinas y corporativos será cuando el semáforo se encuentre en amarillo, entre agosto y septiembre, siendo el 1 de este último mes la fecha tentativa. Las empresas deberán de optar por horarios y días de trabajos escalonados siguiendo un esquema de ‘4×10’: cuatro días de trabajo presencial, seguidos por 10 días sucesivos de confinamiento.
Otra pregunta que la mayoría se hace es si ¿Continúa el “Hoy No Circula” para todos los hologramas?, y la respuesta es: Sí…. El programa “Hoy No Circula” temporal para todos los hologramas se mantendrá hasta que se tenga Semáforo Naranja, el cual se prevé que inicie a mediados de junio.
Mientras que el regreso a clases será según el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron que las actividades educativas se reanudarán hasta tener Semáforo Verde, el cual se espera entre agosto y septiembre.
Aquí la pregunta recurrente es si ¿Se perdió este ciclo escolar?, la respuesta es: No. Las clases de los niveles básico, medios superior y superior han continuado a distancia.
En tanto a las actividades deportivas y recreativas, no se regresara ya que se espera que estos recintos abran, al 50 por ciento de su capacidad, cuando esté activo el Semáforo Naranja, el cual se espere que inicie a mediados o finales de junio.
Los restaurantes y los hoteles no estarán abiertos aun. Estos abrirán, al 30 por ciento de su capacidad, cuando tengamos Semáforo Naranja, a mediados o finales de junio.
Se podrá salir al parque, Sí. Esto a partir del 1 de junio las autoridades capitalinas prevén abrir diversos parques y espacios públicos con una capacidad del 30 por ciento menor a la que tienen para que la gente pueda salir a caminar o a realizar actividades físicas conservando la sana distancia y, de este modo, contribuir a mejorar su salud física y mental.
Para los que asisten al gym tendrán que esperar un poco más. Los gimnasios abrirán hasta que tengamos Semáforo Verde; es decir, entre agosto y septiembre.
¿Cuándo podré ir a los bares y a los antros?
Como en el caso de los gimnasios, estos lugares abrirán hasta tener Semáforo Verde.
Igual que a los estadios de futbol aun no podrán ser abiertos. Los eventos deportivos, que serán televisados, sin público y con previa prueba de coronavirus a los atletas, se reanudarán con el Semáforo Naranja, el cual se espera alcanzar a mediados o finales de junio.
Tampoco se podrá ir de compras a tiendas departamentales y centros comerciales. Estos comercios abrirán, al 60 por ciento de su capacidad, con el Semáforo Amarillo; es decir, entre agosto y septiembre, de acuerdo con lo esperado por las autoridades capitalinas.
Tampoco las iglesias abrirán. Los servicios religiosos, al 30 por ciento de su capacidad, se reanudarán cuando se tenga el Semáforo Naranja, a mediados de junio.
Algunas de estas recomendaciones también serán tomadas en cuenta en las grandes capitales del país, donde se está a la espera de que las autoridades estatales emitan estas.