**Este laboratorio estaría ubicado en la facultad de medicina y tendría como finalidad encontrar la cura contra el virus SarsCov-2.
**La UNAM y el gobierno de la Cdmx trabajan en la creación de la fábrica de mascarillas N95.
Cdmx.- La Universidad Nacional Autónoma de México en conjunto con el gobierno capitalino trabajan en la instalación de un laboratorio de investigación médica con la finalidad de encontrar una vacuna en contra del virus SarsCov-2. Mismo que se ubicaría en la de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Ciudad Universitaria.
La titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Rosaura Ruiz, explicó que “Estamos también apoyando la creación de un laboratorio nivel 3 que se requiere para la elaboración de la vacuna. Ya el rector anunció que se está haciendo, y la Sectei y el Gobierno de la Ciudad de México van a apoyar para que se construya el laboratorio tan especializado que se requiere”, explicó en videoconferencia, en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el rector de la UNAM, Enrique Graue, y la secretaria de Salud, Oliva López.
La titular de la Sectei reconoció la complejidad de un proyecto de esta magnitud. “Evidentemente, para hacer vacunas de un virus tan especial y tan riesgoso como es el SARS-Cov-2, que produce la enfermedad COVID-19, se requiere un laboratorio especializado donde no haya la menor posibilidad de que se pueda salir o de que pueda haber algún contagio”, afirmó.
Agregó que la responsable de este proyecto es Laura Palomares, del Instituto de Biotecnología. Señaló que “hay un laboratorio que se puede adecuar a las condiciones que se requiere para la prueba, sobre todo, en animales, como se acostumbra en las vacunas, y después se tendrá que probar en humanos”.
Enrique Graue señaló que el proyecto cuenta con avances, pero no puede dar mayores detalles por un tema confidencialidad.
La Sectei aportará los recursos económicos necesarios para hallar la cura, mientras que distintas facultades de UNAM se van a sumar a los trabajos del Instituto de Biotecnología.
Enrique Graue señaló que el proyecto cuenta con avances, pero no puede dar mayores detalles por un tema confidencialidad.
El modelo ya está. Estamos muy avanzados, hay datos de confidencialidad, por supuesto, no tengo todavía fechas, porque esos son procesos que tienen que sujetarse a los procesos de Cofepris antes de que podamos liberarla al público; ya no quisiera dar fechas al respecto. Pero, decirles que vamos en el camino y esperemos pronto tenerla”.
Además, la UNAM otorgó 22 mil kits, con tapabocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas, para los residentes de los hospitales de la Ciudad de México. También trabajan en la creación de la fábrica de mascarillas N95.
Así mísmo informaron que la Unidad Temporal instalada en el Centro Citibanamex además podría recibir pacientes primarios de COVID-19.
La titular del gobierno capitalino informó que el equipo técnico, conformado por personal de la Faculta de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Salud local, ya analiza esta opción.