Toluca, Edoméx.- Durante el desarrollo del conversatorio Virtual organizado por el Partido Acción Nacional donde participaron más de 500 personas, mismo que tuvo como objetivo el visibilizar la situación que enfrentan las niñas, niños y adolescentes, principalmente situaciones de violencia, maltrato, abandono y explotación; acciones que limitan sus derechos y comprometen su desarrollo integral, además de analizar alternativas viables para su atención y protección.
Esto frente al aumento de la violencia contra la niñez y la adolescencia durante la pandemia, Acción Nacional busca promover las mejores prácticas para la protección de este sector vulnerable, anunció el Presidente del instituto, Marko Cortés Mendoza.
“En este conversatorio con las expertas que participarán, se van a analizar diferentes perspectivas de la violencia familiar, enfocándose particularmente en esta situación que pone en riesgo la vida o la calidad de la misma del sector más vulnerable de nuestras niñas, de nuestros niños, cuyos actos de violencia se han agravado en estos días con datos oficiales, hasta en un 120%”, aseveró.
Asimismo reitero: “No permitamos que nuestras niñas, niños y adolescentes sean víctimas ocultas”, dijo que las propuestas que surjan del foro serán impulsadas en el Senado, Cámara de Diputados Federal y Estatal, así como en los gobiernos estatales y municipales de Acción Nacional para poder atender a nuestros pequeños, cómo prevenir y cómo sancionar los abusos contra este sector.
Por su parte la Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado, Josefina Vázquez Mota, que las llamadas de emergencia por maltrato infantil han sido las más altas durante los últimos 5 años, aunado a las estimaciones de que alrededor de 5 millones de menores han sido víctimas de abuso sexual durante la pandemia. Además de exponer la realidad que enfrentan los menores ante el gobierno de federal, en donde de los 25 proyectos prioritarios de AMLO no figuran las niñas, niños y adolescentes.
En su oportunidad la Diputada Local en el Estado de México, Ingrid Schemelensky, misma que coordinó el evento, subrayó la urgencia de crear una línea telefónica, gratuita y directa, 01 800, a fin de que se reciban las denuncias de violencia contra menores, especialmente a los que tienen alguna discapacidad, aunado a que es fundamental fortalecer a las Procuradurías Municipal de defensa a menores, de manera técnica, operativa y financieramente.
Durante su participación Romina Contreras Vargas, Presidenta del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, presentó las acciones de atención que brindan a los menores que sufren de maltrato, en donde destaca la participación del Albergue Temporal Infantil “Renacer” que tiene el propósito de auxiliar a los niños que se encuentran desamparados y sólo conocen de violencia, a través de un trabajo integral, además reveló que en ese municipio no se han tenido reportes de violencia contra niñas, niños y adolescentes, gracias a las acciones que ha tomado el gobierno municipal con el establecimiento de una Procuraduría especializada en el tema.
Cabe destacar que durante el desarrollo de este conversatorio, se contó la participación de la Lic. Adriana Aguilar Ramírez, Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer del PAN, señalo que el común denominador de un agresor, es que ellos fueron violentados de niños por lo que debemos redefinir como estamos educando a nuestros niños, niñas y adolescentes, actualmente los datos indican que el 60% de mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia en sus hogares y al menos 5 millones de Niñas fueron abusadas sexualmente durante su infancia.
En tanto Margarita Fisher, Secretaria Nacional de Formación del CEN de Acción Nacional, indicó que la casa se ha convertido también en la escuela, el trabajo, lo que para algunas familias puede ser caótico.
Sumado a las dificultades que tienen los niños para acceder a una computadora o internet. Por su parte la Lic. Mariana Arámbula Meléndez, Coordinación de Asuntos de la Niñez CEN PAN, describió que el PAN se encuentra homologando el marco legislativo para proteger a los menores, y expuso su preocupación por el rezago educativo que habrán de tener los niños y exhorto al gobierno federal a introducir como materia el manejo seguro de internet.
Al concluir las y los ponentes coincidieron en la importancia de seguir sumando esfuerzos y trabajo, como lo ha hecho Acción Nacional por el bienestar de la niñez y adolescencia Mexicana, así como de todo el país