**Sin duda la inteligencia Artificial es el siguiente salto tecnológico de esta generación.
**La Inteligencia Artificial permite hoy el uso de diversas aplicaciones en la vida cotidiana, sin duda con está crisis se acelerará su utilización.
Por: Alejandro Carrillo.
Valle de México.-La Inteligencia Artificial (IA)Hace tiempo abandonó el espectro de la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase muy inicial, está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet.
La IA es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas
Hoy la Inteligencia Artificial se utiliza en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil.
https://twitter.com/FieraIngenieria/status/1253313823202660355?s=19
Los avances en IA ya están impulsando el uso del Big Data debido a su habilidad para procesar grandes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura ningún sector se resistirá a sus encantos.
Algunos ejemplos de su utilización en 2020 es por ejemplo el altavoz inteligente para operar y monitorear los hogares como Google Home o Amazon Echo.
Estos asistentes, utilizan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN) para interpretar las órdenes por voz y responder a ellas, te permiten reproducir música con una orden, te recuerdan que tires la basura o que les leas a tus hijos un cuento de buenas noches.
Otra aplicación que es cotidiana en nuestros días es su utilización tanto en Google como Apple de Maps para obtener indicaciones, la inteligencia artificial nos sirve para ubicar muchos puntos de datos. También puede proporcionar información actualizada y en tiempo real sobre el estado del tráfico a los usuarios, Además de que la navegación por voz ayuda a los conductores a seguir la ruta mas eficiente.
En tanto, los vendedores como Amazon utilizan la inteligencia artificial para recopilar información sobre tus hábitos y preferencias de compra, de modo que puedan personalizar tu experiencia online.
Durante está Contingencia sanitaria por el Covid-19.Los modelos epidemiológicos con la revolución del big data, integran datos genómicos, de redes sociales, de geolocalización, de mortalidad y morbilidad logrando predicciones sofisticadas y con ello predecir el comportamiento hoy del llamado Coronavirus de Wuhan.
China, el primer epicentro de esta enfermedad y renombrado por su avance tecnológico en este campo, ha tratado de usar esto en su beneficio. Sus usos parecen haber incluido el apoyo a las medidas que restringen el movimiento de la población, la previsión de la evolución de los brotes de enfermedades y la investigación para el desarrollo de una vacuna o un tratamiento.
En lo que respecta a este último aspecto, la IA se ha utilizado para acelerar la secuenciación del genoma, Una de las compañías que está encabezando la causa es Google. Su unidad de IA, Google Deep Mind trabaja para determinar la estructura completa de las proteínas que pueden estar involucradas en la estructura del virus.
For any researchers using our SARS-CoV-2 protein structure predictions, we’ve now released updated predictions on our website, as we’re continuously improving our AlphaFold model. Read more here:https://t.co/jW0SIzKAa7
— Google DeepMind (@GoogleDeepMind) April 8, 2020
IBM, Amazon, Google y Microsoft también han proporcionado la potencia de computación de sus servidores a las autoridades de los Estados Unidos para procesar conjuntos de datos muy grandes en epidemiología, bioinformática y modelización molecular.
la empresa canadiense BlueDot logró la detección precoz del virus mediante un algoritmo capaz de examinar continuamente 100 millones de datos, como noticias, venta de billetes de avión, datos demográficos, datos climáticos y poblaciones de animales. BlueDot detectó lo que entonces se consideró un brote de neumonía en Wuhan y logro predecir su dispersión con este modelo; BlueDot fue capaz de predecir no solo el epicentro de Wuhan, sino también su posterior salto a Bangkok, Seúl, Taipei y Tokio.
Está epidemia como todas las crisis en la historia de la humanidad encienden las antorchas de la ciencia para ver el camino a la solución, Hoy la IA parece ser la evolución de la humanidad contra el Coronavirus.
Y será la linterna que permitirá que la humanidad salga de esta obscuridad más fortalecida y ojalá que con mayor dignidad y mejores causas, con nuevos desafíos respetando, la biodiversidad y preservando el planeta.