**Este 11 de abril se celebró el 208 aniversario del Ilustrador Nacional y el 25 aniversario del día del Periodista Mexiquense.
**Deuda Histórica para La bancada de Morena en la LX legislatura es la aprobación la ley de protección a los periodistas del EdoMex.
**Sin servicios de salud, sin garantías y sin equipo sanitario para hacer su trabajo los Periodistas del EdoMex, asumen el desafío de informar.
Opinión
Por: Alejandro Carrillo
Estado de México.-Este 11 de abril se celebró el aniversario del periódico sureño “El ilustrador Nacional” primer periódico insurgente en américa latina; es ahi en el municipio minero de Sultepec donde vio la luz, este que fuera el primer trazo del periodismo mexiquense.
El doctor José María Coss, impulsó junto con Mexicanos audaces, al Ilustrador Nacional medio por el cual se conocieran las pretensiones y motivos para impulsar la lucha independentista. además de dar a conocer con veracidad los hechos que durante esta sucedieran.
Desde 1995 se llevaba a cabo una celebración por parte del Gobierno del Estado de México el aniversario del “Ilustrador Nacional” y se eligió el 11 de abril como el día del periodista Mexiquense, hoy se cumpliría la celebración 208 del ilustrador nacional y el 25 aniversario del día del periodista Mexiquense.
Está celebración se llevaba en el exterior de la casa de José María Coss. dónde por medio de la primera imprenta en el continente se daba a luz a el periódico Insurgente. En esta celebración se daban cita por principio de cuentas los periodistas de todo el EdoMex, se designaba transporte para que una vez al año el gremio se congregará en un encuentro que en teoría, reafirmaba la existencia de la prensa mexiquense por un lado, y por otro lado se daba la celebración oficial en dónde “el orador”, Normalmente era el encargado de la política de comunicación social del Gobierno Mexiquense, también servía para que el gobernador convivíera con los periodistas y de facto se renovará el compromiso que Emilio Chuayffet habría realizado al institucionalizar está celebración.
Incluso en varios puntos del Estado de México se realizaban celebraciones paralelas; en Ecatepec en el paseo de los periodistas se ponían arreglos florales en los bustos de Francisco Zarco , Víctor Hugo Islas y Mario Flores, por mencionar algunas.
Desde hace 25 años el gremio periodístico del Estado de México ha estado empujando por la promulgación de una ley que garantice la seguridad integral y el respeto al ejercicio periodístico en nuestro Estado.
En 2019, periodistas de todo el estado de México constituidos en El Colectivo de Periodistas del Estado de México, conjuntaron esfuerzos para la construcción de una agenda que permitiera generar un documento único de la ley con propuestas de todas las voces. seccionando los capítulos de la ley y creando una inercia de unidad jamás observada.
Dicha unidad fue el detonante para la presentación de las mesas de análisis de la ley de protección de periodistas del EdoMex, en el salón “Benito Juárez” de la cámara de diputados mexiquense; con la asistencia de periodistas de todo el Estado se dió una discusión seria, del proyecto de ley que en abril de hace un año habría presentado la diputada Azucena Cisneros Coss
En dichas mesas a pesar de las advertencias de “voces” que llamaban en no creer en la imparcialidad de la bancada mayoritaria de Morena, en la LX Legislatura, nos empecinamos en hacer un ejercicio plural, ejemplar que pudiera, atraer la discusión del destino de un gremio olvidado y cohercionado, por un lado por intereses políticos y por otro de los propietarios de las empresas periodísticas.
Duránte estás mesas se discutió sobre la incapacidad de los órdenes de gobierno para garantízar la integridad de los periodistas ante el clima de inseguridad, también se puso de relieve la necesidad de crear un fondo de apoyo para educación, capacitación continúa y garantízar el funcionamiento del mecanismo de protección a los periodistas entre otros.
Incluso, se habló de que el propio fondo podría auspiciar la operación de una red de Comunicaciones para los periodistas del sur del Estado de México, “el génesis de este movimiento” no solo por la reelevancia del Ilustrador Nacional, sino por el asesinato del periodista y activista Nevith Condes.
A pesar de la gran movilización que representó el ejercicio, los diputados locales optaron por impulsar su propia idea de ley y ante las advertencias de los malintencionados, entregamos las propuestas del Colectivo a Maurilio González quien pidió que siguiera Azucena Cisneros como promovente de la iniciativa y la impulsará en comisiones, cuestión que una vez más fue una falacia.
Sin embargo, este 25 aniversario del Periodista Mexiquense lo que si se puede rescatar es el gran trabajo del gremio para generar el primer Protocolo de protección de la actividad periodística, impulsado por el Colectivo y la Codhem, mismo que ha permitido que los gobiernos municipales mediante un exhorto de la legislatura incorporarán a los bandos Municipales, un capítulo dedicado a garantizar los derechos de los periodistas.
Hoy, ante este impase que representa para el gremio, el desafío de la epidemia de Coronavirus nos pone en total estado de indefensión, no solo porque no contamos con seguridad social, sino porque el trabajo del Periodista es de alto riesgo para su salud pues al no contar con equipo de protección, puede contraer el virus al realizar su labor de informar.
Además, las fuentes de empleo de por sí golpeadas por las nuevas políticas de austeridad republicana que han generado muchos desempleos, hoy se encuentran ante un nuevo desafío, la posibilidad de verse golpeados por la crisis económica por la emergencia sanitaria y caer incluso en la falta de alimentos y medicamentos.
Está crisis del Covid-19 pone al igual a los periodistas en riesgo por su salud, y pone de manifiesto que si se hubiera aprobado la ley y el fideicomiso, se tendría la seguridad de enfrentar en alguna medida el riesgo, ojalá y los diputados no se arrepientan por utilizar la problemática social como moneda de cambio para lograr su propio beneficio.
Por lo pronto, al celebrar el Ilustrador Nacional y el día del Periodista Mexiquense, nos da cuenta que a pesar de cualquier adversidad, sea una guerra de independencia o la crisis de salud más grande de la humanidad, el compromiso de informar es inalienable e inextingible.