Académico de la Facultad de Química de la UNAM, Carlos Antonio Rius Alonso, hace un llamado de alerta para no mezclar varios productos de limpieza creyendo que así obtendremos mejores resultados en el aseo y desinfección ya que esto puede ser dañino para la salud.
explicó que la gran mayoría de las personas combina cloro, vinagre, agua oxigenada y alcohol, pero muchos no son compatibles y pueden producir sustancias que nos afectan.
Rius Alonso señalo que ya que cada producto está elaborado con ciertas especificaciones y cumplen con su función, sin necesidad de combinarlos.
Lo que sí se puede hacer es limpiar con cloro, dejar que se evapore el agua y posteriormente trapear con un limpiador multiusos.
ya que recordó que el cloro en su estado natural es un gas, y comprimido se vuelve líquido; para que pueda disolverse en agua se utiliza una solución alcalina con hidróxido de sodio o sosa y se forma el hipoclorito de sodio.
“Para uso en casa, el hipoclorito de sodio está al cinco por ciento, y si se mezcla con algún ácido como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, se neutraliza la sosa que contiene y genera cloro gaseoso, que es altamente tóxico. sostuvó el catedratico
Añadiendól que el cloro es muy oxidante, produce quemaduras graves, paros respiratorios y afecta las mucosas de la nariz, boca y pulmón”
y advirtió que otra de las sustancias que no se debe mezclar con el cloro es el alcohol, pues al combinarlos se obtiene cloroformo, compuesto químico que provoca paro respiratorio.
Mientras que a los limpiadores con amoniaco, al ser combinados con cloro generan grandes cantidades de cloraminas, que además de ser muy tóxicas pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado.
Tampoco se debe mezclar el agua oxigenada, ya que junto con el cloro forma cloratos o percloratos, que se utilizan en los explosivos: “Si se combinan se formarán cloratos y por la reacción exotérmica, que genera calor, podría haber una explosión”.
La mezcla de agua oxigenada con vinagre también puede ser explosiva, pues se oxida el ácido acético y se obtiene ácido peracético, utilizado en reacciones de polimerización, y debe ser manejado con mucho cuidado.
También el académico recomendó evitar el uso de alcohol para limpiar pisos, pues es altamente inflamable.
Recordando que el jabón y el alcohol son ideales en esta contingencia por Covid-19. Ya que los jabones líquidos resultan adecuados para limpieza de manos, puertas, paredes y demás, y el alcohol, “aunque es muy efectivo, a largo plazo puede generar algunos problemas como dermatitis, pues elimina la grasa de las manos y si se resecan es una entrada para otros patógenos, bacterias o levaduras que pueden provocar otros problemas”, concluyó.