**Autoridades municipales encabezadas por Mariela Gutiérrez pedirán la cancelación de todas las actividades religiosas de Semana Santa en Técamac.
**Piden a la ciudadanía de Técamac, mantenerse en sus casas y evitar estar en lugares con aglomeración de personas.
Tecámac, México.-Manuel del Río Coordinador General de protección civil de Técamac, dió a conocer que hasta el momento no existe ningún caso confirmado de Covid-19 en la localidad, ni en los centros médicos de la clínica 200 del IMSS ni en el hospital ” César Camacho” del ISEM.
Así mismo, el ayuntamiento de Técamac dio a conocer las acciones que en materia de salud estará llevando a cabo para evitar la propagación del Covid-19 en la localidad.
Manuel del Río, señaló que por instrucciones de la presidenta municipal de Técamac, Mariela Gutiérrez Escalante, el gobierno de Tecámac hace un llamado a los ciudadanos, ello ante la alerta del COVID-19, para que tomen las precauciones necesarias.
Señaló, que a pesar de que los 12 pueblos originarios de este municipio se rigen por usos y costumbres, será necesario que tomen en cuenta las recomendaciones que estarán llevando a cabo las autoridades municipales.
Del Río señaló, que de acuerdo al plan de contingencia de Técamac a las autoridades eclesiásticas y a las autoridades de los pueblos, deberán procurar que los habitantes cumplan con las medidas del cuidado de la salud y de prevención, evitando las aglomeraciones de personas en un mismo lugar, así como fiestas y celebraciones.
Apuntó que la presidenta municipal Mariela Gutiérrez ha solicitado la “cancelación” de las actividades que se realizan durante la Semana Santa, ello para evitar el contagio del Coronavirus COVID 19, entre las que destacan las representaciones de la pasión y la crucifixion en la semana mayor en los 12 pueblos.
Abundó, que Tecámac tiene ya una población cercana a los 600 mil habitantes, y una gran parte se encuentra en estos pueblos originarios, por ello las medidas que se están tomando buscan preservar la salud de los tecamaquenses, así como en los fraccionamientos entre ellos Héroes de Técamac el más poblado de América Latína.
Enmarcó, que entre las recomendaciones está pedir a todos los tecamaquenses a no salir a la calle, llamado que se suma al que las autoridades federales y estatales hacen a los habitantes para abstenerse de salir a lugares donde se dé una aglomeración de personas.
Puntualizó también, que al momento de salir a alguna actividad se debe de mantener la higiene en las manos ello con el lavado con jabón o la aplicación de gel a base de alcohol, el no estar en contacto con personas que salieron al extranjero, o que tengan problemas o indicios del COVID-19, al igual estornudar en el interior del codo, así como todas las recomendaciones que han emitido la secretaría de salud y replicados por la Presidenta de Tecámac.
Señaló, que en caso de que algún miembro de nuestras familias podría tener alguno de los síntomas acuda a las instalaciones de la dirección de salud Municipal y el Sistema DIF para que se pueda canalizar para tener un diagnóstico detallado.
Pidió extremar precauciones especialmente para las personas de la tercera edad y quienes tengan una enfermedad crónico degenerativa, pues se encuentran más propensos al riesgo del Coronavirus.
“Por el momento en Tecámac no se ha dado algún caso confirmado en Tecámac, y para mantener un monitoreo permanente se está en constante comunicación con la Jurisdicción de Salud de Zumpango, y con la Secretaria de Salud en la entidad”, Finalizó Del Río.
Cabe destacar, que se tiene conocimiento de 3 miembros de una familia de Técamac que mantenían los síntomas de la enfermedad según detalló la secretaría de Salud Estatal, sin embargo hasta el momento no existe alguna confirmación.