Ecatepec.- Durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, el 95% de empleadas municipales participo en el paro nacional, un día sin mujeres,
Cabe mencionar que durante las movilizaciones registradas un contingente de por lo menos 200 personas, en su gran mayoría mujeres, utilizó la explanada municipal para manifestarse y expresar consignas contra la violencia de género.
Durante el transcurso de la manifestación, algunas de ellas pintaron con aerosoles las puertas principales del Palacio Municipal, las cuales son de vidrio, además de las emblemáticas letras de ECATEPEC, donde colocaron letreros, las cubrieron con un líquido rojo intentando representar sangre y montaron una representación del acoso contra las mujeres.
Por lo cual empleados de la Dirección de Servicios Públicos de Ecatepec, entre ellos algunas mujeres, iniciaron los trabajos para limpiar los muros, columnas, cristales, letras monumentales y pisos que fueron pintados con leyendas por un grupo de mujeres.
El alcalde Fernando Vilchis Conteras, dio a conocer que más de 90% de las 2 mil 583 trabajadoras del municipio se sumaron al paro nacional convocado para protestar contra la violencia.
Vilchis Conteras declaró que su administración otorgó la libertad a las servidoras públicas de decidir si se presentaban a laborar este 9 de marzo, por lo que el gobierno municipal no aplicará ningún tipo de sanción en contra de aquellas que optaron por no presentarse a laborar.
Por el contrario, dijo que su gobierno respalda las causas del movimiento de las mujeres y podrá todo de su parte para erradicar la violencia en contra de las mujeres ecatepequenses.
El ejecutivo municipal agregó que el año pasado se logró una reducción de más de 60% en los feminicidios que se cometen en el municipio, por lo que Ecatepec se encuentra actualmente en el lugar 99 de las 100 localidades con mayor violencia de género a nivel nacional.
Por su parte Jesús Roldan, encargado de la Dirección de Servicios Públicos de Ecatepec, anunció que los trabajos de limpieza y restauración tomarán alrededor de tres días, toda vez que es necesario pintar nuevamente algunas partes del Palacio Municipal para devolverlas a su estado original.
Es importante decir que un grupo de trabajadores y trabajadoras del área inició esta mañana los trabajos de limpieza y restauración de los daños causados por los colectivos feministas.