Ciudad de México.- Durante conferencia de prensa, la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, acompañada por miembros de su equipo, habló de la estrategia que se pondrá en marcha durante las movilizaciones del próximo 8 de marzo.
La Secretaria de Gobierno, de la CdMéx, anunció que para las movilizaciones del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno capitalino va a desplegar un grupo de Ateneas, así como mediadoras de conflictos.
También recordó la funcionaria que las Ateneas es un agrupamiento conformado exclusivamente por mujeres, y se enviaran 2 mil 760 elementos, de igual manera se desplegará el grupo Diálogo y Convivencia, que son células conformadas por 220 servidoras públicas, cuya tarea será mediar en la resolución de conflictos que se registren durante la marcha.
En este grupo, las integrantes portarán uniforme naranja, para que sean identificadas por las manifestantes, y se sumarán a las 80 observadoras de los instrumentos de derechos humanos, quienes estarán desplegadas en toda la ruta para la atención de manifestantes y apoyo a la ciudadanía.
“Esta estrategia de protección, atención y coordinación inició el pasado 13 de febrero con la instalación de una mesa interinstitucional de seguimiento, monitoreo y acompañamiento en las movilizaciones” lo informo la funcionaria
“Nos hemos reunido con representantes de los colectivos convocantes, así como con diversas organizaciones sociales y sindicales que apoyan estas marchas, para tomar las previsiones que permitan la protección de las personas y el libre ejercicio de sus derechos“, agregó Rosa Icela Rodríguez.
Se dio a conocer que también van a participar 55 personas del Cuerpo Bomberos, 50 personal del ERUM, y 90 de Protección Civil para resguardar la seguridad de las asistentes y de la ciudadanía en general.
Aprovecho también para hablar sobre los mensajes que en los últimos días, a través de redes sociales, se han hecho con amenazas para intimidar a las posibles asistentes de la marchas, como rosear ácido contra ellas.
A lo cual la Secretaría de Gobierno comunicó que, por los mensajes de odio y violencia contra las mujeres, se levantó una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia y también tiene a su cargo la policía cibernética, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Ellos investigan ya el origen de las amenazas. De esta manera se logró también que se desactivaran las cuentas donde se han propagado estos mensajes” concluyo.