![20200210011601_IMG_4085](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/20200210011601_IMG_4085.jpg)
**Mario Ariel Juárez señaló que este censo servirá para ajustar el presupuesto que se asignará a Cuautitlán en próximos ejercicios.
**Se dan a conocer nuevas modalidades como “Censate tu Mismo” mediante una encuesta telefónica.
**El 11 de Marzo se llevará a cabo un conteo de población “sin vivienda” para conocera población flotante, quienes viven en situación de calle y migrantes.
Cuautitlán, México.-Del 2 al 27 de marzo se llevar a cabo el “Censo de Población y Vivienda 2020” en el valle de México se estarán llevando a cabo cuestionarios de 35 y 68 reactivos a 10 millones de Mexiquenses en 54 Municipios metropolitanos del valle de México, así lo dieron a conocer de forma conjunta Roberto Belmont Coordinador en el valle de México del INEGI y el alcalde de Cuautitlán México Mario Ariel Juárez.
En este encuentro con medios de comunicación se dió a conocer que los datos recogidos por los encuestadores en el país tienen como objetivo saber cuantos somos y cuáles son nuestras edades, sin embargo; señalaron que también se estarán recogiendo datos estadísticos con la finalidad de conocer el comportamiento de la problemática en materia de salud, educación, empleo, situación económica.
Y otros que tienen que ver con las políticas públicas de nueva generación y que se encuentran incrustadas en los objetivos de la “agenda 2030 de la ONU” dónde se pretende medir el comportamiento de la población en el cuidado ambiental, el acceso a los servicios tecnológicos, la violencia de género, la movilidad y el transporte con ello plantear nuevas políticas públicas basadas en datos estadísticos.
Así mismo, dieron a conocer que se pondran en marcha nuevas modalidades para llevar a cabo la recolección de los datos demoscopicos, cómo “Censate tu Mismo” que permitirá en caso de que el jefe o jefa de familia no se encuentre en el domicilio cuando pasen los encuestadores, lo puedan hacer vía electrónica con una cédula con código QR o bien una llamada telefónica asistida por medio de representantes.
![](http://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/20200210014416_IMG_4103.jpg)
Así mismo, para garantizar la seguridad de los encuestados se preparó un atuendo que comprende chaleco, gorra credencial con holograma QR y nombre, así mismo en los casos de la modalidad de viviendas colectivas, (así se determinan para el Censo a Hospitales Psiquiátricos, Asilos de Ancianos,Albergues Públicos y Cárceles) se llevará a cabo contacto con los administradores para que ellos puedan ayudar para conocer el comportamiento de estás poblaciones ; además se dió el anunció que el 11 de marzo se hará un conteo de “población sin vivienda” en las calles donde se estará censando la población flotante y a aquellos que viven en situación de calle o migrantes.
El alcalde Mario Ariel Juárez señaló que actualmente el INEGI considera a Cuautitlán con una población de 150 mil habitantes y de ahí que los recursos asignados no correspondan a la población que vive realmente, la cual se estima es de más de 220 mil habitantes, sobre los resultados apuntó que se darán a conocer en el mes de octubre de este año.
Apeló que el censo 2020 dará a conocer una población superior además de que se dará a conocer las carencias que mantienen los habitantes de cuautitlán en algunos de sus pueblos y el acceso a servicios públicos y de salud con ello lograr que las instancias federales puedan incentivar la disminución de este tipo de carencias mediante programas públicos.
El alcalde de Cuautitlán señaló, que este censo debe de dar certeza a los habitantes sobre el lugar donde viven, en colonias limítrofes con Izcalli y Teoloyucan así como en particular los del conjunto urbano Santa Elena.
Juárez Rodríguez insistió que se trabaja con el INE y la LX legislatura para corregir este fenómeno ya que no se trata de un tema político, más bien “Este asunto no afecta la realización del censo ya que no se pide credencial de elector, ni identificación alguna para responder las preguntas de los encuestadores”.
Ariel Juárez pidió a los ciudadanos responder las preguntas de los encuestadores que los visitarán en sus domicilios, actividad que servirá para ajustar el presupuesto que se asignará a Cuautitlán en próximos ejercicios.