**La Alcaldesa de Morena en su calidad de líder nacional de mujeres Alcaldesas, firmó el primer convenio de colaboración de desarrollo social con con Indesol en el País.
**Las mujeres son la base de las familias y esta es la base de toda la sociedad Luz Beatriz Rosales titular de Indesol.
Tecámac, México.-Mariela Gutiérrez acompañada de la titular del Indesol (Instituto Nacional de Desarrollo Social) Luz Beatriz Rosales, Joel Jorge López Ortega presidente de la junta de administración de la Ammac, así como Pablo Montemayor titular del área de políticas públicas y desarrollo Municipal del gobierno Mexiquense, y la titular del DIF Tecámac Isabel Muñoz y su directora Alondra Parra, realizaron la firma del primer convenio de colaboración en materia de políticas públicas con perspectiva de género en el país.
En su oportunidad la titular de indesol Luz Beatriz Rosales, señaló “Para el indesol es muy importante la firma de los convenios que estamos haciendo que nos permita impulsar el desarrollo social con equidad de género y promover la cohesión social mediante la prevención de la Violencia de Género para hacer un país más justo y en paz”
Mariela Gutiérrez Escalante, líder de mujeres Alcaldesas en el país señaló que en su oportunidad solicitó que la firma fuera en las instalaciones del DIF de Técamac, “Porque además del gran trabajo en equipo que ha hecho el equipo de la dirección de salud y el sistema municipal DIF, es en los Municipios dónde se deben de empezar a cambiar las políticas para bien de los mexicanos, por ello señaló su agradecimiento a Indesol y a la Asociación de Municipios de México por escoger como plataforma de arranque a Tecámac”.
Apuntó Gutiérrez Escalante, “Con el respaldo de indesol nos va a ayudar a apoyar a los municipios encabezados por mujeres compartiendo experiencias en cultura comunitaria, perspectiva de genero y participación cívica para erradicar la violencia en contra de niñas jóvenes y mujeres” además del programa ‘alas del cambio’.
Mariela Gutiérrez, recalcó “Le reconocemos a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador su integridad, su liderazgo y su congruencia” y resaltó, “Aquí en Técamac están sus mejores aliados lo apoyamos en la cancelación del aeropuerto de Texcoco ‘porque era inviable e iba tirar los recursos dónde solo iban a haber jugosos negocios’, también lo apoyamos en traerlo a ‘Técamac’ lo cual agradecemos por el impacto que traerá a nuestro Municipio”.
Aseguró que en Tecámac ya han llegado los programas sociales de adultos mayores, becas de medio superior y el programa “jóvenes construyendo el futuro” y el aeropuerto “Felipe Ángeles” y Abundó que debido a los ahorros generados por su administración en 2019 tendrá el recurso para construir la nueva vocacional del politécnico para atender una matrícula de 4 mil alumnos.
Dió a conocer que se van a generarán dos mil empleos con la nueva central de abastos de Técamac ya que es compromiso de su administración, traer educación y fuentes de empleo.
Apuntó “Por ello trabajamos en sacar la corrupción de la administración en este 2020 que es el año de las mujeres por ello celebramos “Leona Vicario” inspiración y ejemplo para hacer una ciudad segura y próspera”.
Así mismo, Luis Eduardo Ramírez Olguin de la oficina de enlace interinstitucional de la Ammac explicó que este
Convenio tiene la finalidad de ayudar a las autoridades municipales para fortalecer la visión de la ammac de construir las políticas públicas desde lo local.
Insistió que las Mezclas más exitosas para tocar a los ciudadanos es tocar el tejido social y la comunidad. Con el programa “Alas para el Cambio” se toca con Respaldo técnico la equidad y vulnerabilidad de las mujeres además toca el quinto objetivo de la agenda de la ONU 2030 de gobiernos y sociedades con equidad.
Asimismo, Eduardo Montemayor director de políticas públicas de la subsecretaría de desarrollo municipal del gobierno Mexiquense, señaló el interés genuino del gobernador Del Mazo en los municipios ya que son “El primer contacto de gobierno”.
Respaldó la postura del gobernador Del Mazo que toda la política se tiene que crear desde lo local; por ello reconoció el esfuerzo realizado por la titular del indesol y el gobierno de Técamac y el Gobierno Estatal para llevar a cabo trabajos en favor de las mujeres de Técamac.
Cabe destacar, que en estos convenios se harán video conferencias de capacitación desde la perspectiva de la “violencia de género” a hombres, además de sumar diciplinas para la organización en los Municipios
además de cursos a hombres en materia de género, cabe destacar que existe un fondo gubernamental para la generación de obras de infraestructura que se estará aplicando en los 2436 municipios del país. así como, la construcción de procesos y cartografías de paz y de gestión social
Finalmente, Joel Jorge López Ortega presidente de la junta de la Ammac agradeció el compromiso que el municipio representado por Mariela Gutiérrez ha mostrado un compromiso serio con la gente de Técamac y con las Alcaldesas del país.
Refirió, que Mariela acepto ser la presidenta de la red de mujeres alcaldesas “ahí nos dimos cuenta que la línea de trabajo de ella era de acciones inmediatas; muestra de ello es que se tiene unas 500 mujeres alcaldesas desarrollando gobiernos de género”.
Aseguró, que “La visión que tienen las mujeres al ser buenas administradoras y hacer buenos gobiernos la ruta de trabajo se desarrolla con el gobierno federal atraves de la Segob y todos los estatales para realmente llevar beneficios a los municipios del país con con este tipo de convenios”.