**Gobernador destaca que los cursos de capacitación que reciben de manera gratuita las beneficiarias, les permiten generar más ingresos para su familia.
Durante el primer evento del #SalarioRosa en #2020 el gobernador @alfredodelmazo agradeció a las mujeres de #EstadoDeMéxico por sacrificar su desarrollo personal a favor de sus familias. pic.twitter.com/DITna2Lo7i
— péndulo_revista (@revista_pendulo) January 16, 2020
Cuautitlán Izcalli, Estado de México.-En el primer evento de 2020 de la entrega de tarjetas del Salario Rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que luego de dos años de haber iniciado este programa, más de 204 mil mujeres han recibido este apoyo que reconoce el trabajo que realizan todos los días y ya son 68 mil amas de casa que, además, se han capacitado para generar más ingresos para su familia.
Reconoció también que son las mujeres las que siempre están al pendiente de todos los integrantes de la familia para que salgan adelante y muchas veces sacrifican su desarrollo personal por el bienestar de los hijos, esposos o padres.
Ante mujeres de 30 municipios que recibieron la tarjeta de este programa, el mandatario estatal invitó a las amas de casa a sumarse a otro de los beneficios del Salario rosa, como lo son los más de 20 cursos de capacitación que se ofrecen de forma gratuita, entre ellos, inglés, primeros auxilios, computación, reparación de electrodomésticos y preparación de conservas, entre otros, para que puedan generar más ingresos para su casa.
Asimismo, informó que a la fecha 68 mil mujeres de todas partes del Estado de México ya han recibido algún curso, con el cual se han capacitado y así superarse, emprender un negocio que les da un dinero extra y tener un mayor bienestar familiar.
Alfredo Del Mazo, comentó que otro de los beneficios que tiene el programa del Salario rosa es que con la tarjeta se pueden realizar en su Centro de Salud una mastografía gratuita para prevenir y, en su caso, atender casos de cáncer de mama.
Así mismo, dio a conocer que se implementarán nuevos cursos de capacitación, como cultivo de traspatio, orientación nutricional para prevenir enfermedades, computación básica, herbolaria, reparación y conversión de prendas de vestir, así como tratamientos faciales, entre otros.