**Duránte las excavaciones se localizan una terraza habitacional y restos cerámicos los cuales podrían tener mil 500 años de antigüedad.
** Aunque se encontraron cerca de la excavación no serán impedimento para que se pueda erigir el Planetario en Ecatepec señalaron Autoridades.
Ecatepec, México.-El gobierno de Ecatepec en, conjunto con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaron el hallazgo de asentamientos humanos prehispánicos cerca del predio donde se lleva a cabo la construcción del primer planetario del municipio.
Durante las excavaciones para edificar el espacio, los trabajadores de del INHA encontraron en una de las distintas sepas que se excavaron los vestigios de ocupación humana de alrededor de mil 500 años de antigüedad.
El presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras, indicó que se trabaja de manera muy estrecha con el instituto de historia para preservar estos descubrimientos que darán un impulso turístico al Parque Ecológico Ehécatl.
Indicó que el hallazgo no afecta la construcción de lo que será el planetario más grande del país, por el contrario, se realizará el rescate de los vestigios y éstos formarán parte de la riqueza cultural que podrán apreciar los visitantes, mismos que al ser valorados por arqueólogos podrían a ser parte del museo de sitio “Casa de Morelos”.
“Con la construcción del planetario hemos encontrado otro punto de importancia histórica muy relevante, nos daremos a la tarea de preservar estos sitios arqueológicos y realizaremos más acciones para fomentar proyectos que revelen la historia de Ecatepec y que se encuentra bajo nuestros pies”, declaró el alcalde.
De acuerdo con el director de Ecología y Medio Ambiente, Acoyani Baroco Bonilla, el descubrimiento no restringe la continuación de la obra del planetario ya que se encuentra fuera de la construcción del espacio cultural.
“Personal del INHA continuará con el trabajo de búsqueda durante todo el proceso de cimentación para detectar si hay más vestigios de asentamientos o restos de artículos de uso común durante la época prehispánica; los hallazgos serán rescatados y exhibidos”, dijo el titular.
Luis Antonio Huitrón Santoyo, delegado federal del INAH, precisó que se encontraron restos de cerámica teotihuacana, una terraza que se presume era de uso habitacional durante la época clásica.