**En materia de educación anunció la construcción de un CECyT del IPN en territorio de Tecámac en 2020 señaló en su primer informe de resultados Mariela Gutiérrez Escalante.
**Es un gran reto recibir la infraestructura y empleos por el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” por ello Tecámac tiene que estar a la altura para obtener los mayores beneficios para su gente: MGE.
Tecámac, México.- La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante realizó un balance de las acciones más destacadas a lo largo de este primer año de gobierno, entre las que destacan el ahorro de más del mdp que se utilizaban en gastos superfluos y el combate a la corrupción.
En las instalaciones del Palacio Municipal de Tecámac, la Alcaldesa dió a conocer los resultados más destacados de este primer año de gobierno, con la presencia del Secretario de Movilidad Estatal Mtro. Raymundo Martínez Carvajal, representante del gobernador Alfredo Del Mazo, y de las diputadas locales Monserrat Ruíz y Liliana Gollas, así cómo, Alfredo Corzo representante ante el INE de Morena, Eduardo Bernal, El Gral. César Augusto Bonilla comandante de la 37 zona militar, el Monseñor Guillermo Escobar, de la Diócesis de Teotihuacán, funcionarios y autoridades municipales, empresarios y la ciudadanía, la presidenta municipal Mariela Gutiérrez Escalante rindió su Primer Informe de Gobierno
Mariela Gutiérrez reiteró que se comprometió a combatir la corrupción y que los resultados en este año de su gobierno han sido contundentes.
La alcaldesa de Tecámac aseveró, gracias a una administración eficiente de los recursos públicos hoy Tecámac tiene finanzas sanas. “Acorde con la filosofía del presidente López Obrador, acabamos con los gastos fantasmas, suprimimos gastos suntuosos y ofensivos, realización de eventos políticos, pago de publicidad y a medios de comunicación, lo que nos ha permitido un ahorro de más de 15 millones de pesos”.
Además, aseguró que a su arribó a la administración,expresidentes municipales , ex regidores y actores políticos al sentir vulnerados sus intereses económicos pretendieron continuar “cobrándole a la administración” una supuesta cuota para mantener una relación estable con la administración, “cuestión que no permitimos ni tampoco cederemos a chantajes”, señaló
En materia de educación anunció la construcción de un CECyT del IPN en territorio de Tecámac en 2020, reiteró que en materia de educación trabaja en forma coordinada para apoyar en la infraestructura escolar y apoyar sus actividades extra curriculares; Abundó “Se atendieron 147 instituciones con 15 aulas, 3 arcotechos y con núcleos sanitarios. 53 escuelas tuvieron mantenimiento. Se han atendido las bibliotecas en donde cientos de tecamaquenses acuden a diversas actividades culturales. para esta y otras acciones se han invertido más de 30 millones de pesos en infraestructura y mobiliario educativo”.
En materia de seguridad pública señaló que una de las primeras acciones que llevo a cabo está administración fue un ajuste en materia de sueldos de la policía; ahora el oficial que menos gana percibe 11,200 pesos mensuales y propondrá que para el próximo año sea de más de 13 mil pesos, “Con ello lograremos tener una de las polícias municipales mejor pagadas de la entidad”, Apuntó.
Así mismo, adelantó que les entregarán uniformes antes de que termine el año, la presidenta municipal dio a conocer que el parque vehicular es ya en total de 86 nuevas patrullas para una mayor seguridad de los habitantes, la gran mayoría asignadas al nuevo sistema de la policía de proximidad implementado en esta administración.
Asi mismo, Mariela Gutiérrez dió a conocer la creación de la dirección de régimen condominal ya que el 65 % de los predios de Tecámac están inscritos en este régimen y se han realizado 385 reuniones vecinales con mesas directivas y administradores de los diferentes fraccionamientos en Tecámac.
Mariela Gutiérrez Escalante destacó, “Estamos construyendo el nuevo centro de seguridad y justicia tecamaquense, mismo que contará con salas orales de justicia cívica, áreas de capacitación, centro de monitoreo y stand de Tiro. Tendremos instalaciones dignas para los policías y se adquirirán 200 cámaras que serán conectadas al C5 estatal y a las instalaciones municipales”,
Aseguró, que se ha logrado reducir el robo de autos en un 20 por ciento, aunque reconoció “Que aún falta mucho por hacer para devolver la tranquilidad y seguridad en Tecámac”.
En materia de servicios públicos apuntó que se cambiaron 7642 luminarias LED así mismo se realizaron servicios de mantenimiento, limpia, poda y deshierve de 1,530 espacios públicos, con la finalidad de recuperarlos para la comunidad.
Mariela Gutiérrez resaltó, que en materia de promoción económica se realizaron tres ferias del Empleo, en las cuales se ofertaron 1350 vacantes.
El organismo de agua ODAPAS “Ya no será más la caja chica del presidente en turno” apuntó Mariela Gutiérrez así mismo refirió que la infraestructura hídrica se encontraba en abandono y los vehículos de trabajo inservibles; por ello se invirtieron 18.5 mdp en la modernización de 18 pozos de Agua, además de la rehabilitación del pozo en la comunidad de San Pedro Potzohuacan para garantizar un caudal que permita un mejor abasto del líquido.
En Medio Ambiente señaló que en este año se le hizo una cirugía mayor al parque Sierra Hermosa y pronto se concluirá su mantenimiento, con nuevos espacios deportivos y paseos familiares, así como la remodelación de canchas de d
Fútbol y la alberca olímpica.
La alcaldesa resaltó el apoyo franco y abierto que desde campaña hizo patente al presidente Andrés Manuel López Obrador para la instalación del aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, por ello advirtió “Hoy con la obra en proceso obliga al gobierno local a prepararnos en todos los frentes para los retos de urbanismo, movilidad y planeación estatal y municipal con otros gobiernos y poder recibir está obra de la mejor manera y obtener los mayores beneficios para nuestro municipio”.
“Mi convicción de que es una gran oportunidad para generar empleos, sin descuidar las áreas verdes y establecer una superficie razonable para vivienda” subrayó la alcaldesa.
Sobre los trabajos del Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF municipal, hizo un reconocimiento al excelente equipo de trabajo que se ha formado y dió a conocer que se tienen resultados positivos gracias a la fusión de las áreas de salud y el DIF de Tecámac para potenciar los resultados.
Aseveró que “El DIF de Tecámac ha hecho más con menos” y reiteró que aunque duránte 2019 conto con poco presupuesto ha beneficiado a más de 40 mil personas que recibieron alguna atención ya sea médica, psicológica o jurídica.”El DIF ha llevado felicidad y mejores condiciones de vida”
Anunció Gutiérrez Escalante que en unos días se realizará el espectáculo sobre hielo decembrino para más de 120 mil tecamaquenses y que tendrá dos sedes. Se crearon 5 nuevas instalaciones y 3 casas del Adulto Mayor rehabilitadas. Para apoyar a las personas con discapacidad, en UBRIS otorgamos 13,110 terapias de diversos tipos como: psicológicas, de lenguaje, estimulación temprana y ocupacionales.
Mariela Gutiérrez apuntó finalmente,“Frente a los desafíos que se nos presentan necesitamos de la participación de todos para continuar con la transformación de Tecámac; “sé que no estoy sola “con ustedes todo, sin ustedes nada”.
Por su parte el secretario de Movilidad Raymundo Martínez Carbajal, reconoció las acciones y el trabajo realizado en este primer año por todos los integrantes del Ayuntamiento de Tecámac.
Asimismo aseguró que en el Estado de México es donde más ha disminuido la pobreza, según el CONEVAL; aquí en Tecámac se han entregado entre otros apoyos, canastas alimentarias, becas y 6 mil 500 tarjetas del salario rosa.
“En el gobierno del Estado encontrarán siempre un aliado para avanzar en la atención de todos los sectores, pero en especial con las mujeres, para el gobernador son la prioridad y por ello reconoció el trabajo que ha hecho la alcaldesa en beneficio de las mujeres de Tecámac”, concluyó.