Editorial
Por: Alejandro Carrillo.
A un año de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta con la banda Presidencial, de mano del mítico Porfirio Muñoz Ledo la lectura general es decepcionante.
El fundador del movimiento de regeneración Nacional (Morena).durante la campaña señaló que era necesario un cambio estructural para poder propiciar el crecimiento económico en primer término al 4% anual para que al final del sexenio llegará al 6% y dejar a México con ello en una ruta clara de transformación.
La inseguridad, no disminuyó en un año de gobierno y en casos como Culiacán y Villa Unión, se desbordó; el asesinato de 6 mujeres y 3 niños miembros de la Familia LeBaron en Chihuahua, propició incluso la probabilidad de tasar cómo terroristas a los grupos del crimen organizado por parte del Senado de loa Estados Unidos.
Hace un año se daba un diagnóstico claro y alentador, se creía que la 4ta transformación había llegado, se podría decir que la rebelión de los justos habría ganado y hoy la izquierda podría Transformar al país con los sueños de la generación de 1968.esta ruta planteaba que se debería de hacer para cambiar el rumbo del país, se señaló que barriendo las escaleras de arriba para abajo se terminaría con la corrupción y los privilegios, se liberarían fondos para los programas sociales, sin embargo la métrica para que estos programas sociales fueran de la mano del desarrollo económico no sucedió.
La mayor falla; fue que para adquirir una dimensión real de los retos del país y para mantener el crecimiento económico y la generación de empleos, se debía mantener la inercia para sumar habilidades y transparencia a los procesos de producción y de bienes y servicios.
también se propagó la idea que el presidente Andrés Manuel, podría diblar ambos criterios, por una parte generar condiciones para que los grupos vulnerables pudieran accesar a recursos que propiciará su desarrollo y por otro lado incidir en el ánimo de los inversores para que el interés nacional fuera el principal motor del desarrollo económico y con ello alcanzar la tan ansiada prosperidad económica , negada. En los periodos del PAN y el breve regreso del PRI.
Andrés Manuel López Obrador, es una animal político ,el lo entiende y actúa en consecuencia el liderazgo natural del originario de Macuspana, le permite Asumir la agenda nacional, pero en este primer año los colapsos de esta tendencia se hicieron más visibles en los casos de inseguridad y violencia, perdió con la liberación de “Ovidio”, pues lamentablemente la estrategia de seguridad pública planteada; la creación de la guardia nacional y la transición para la actuación del Ejército y la Marina Armada de México no pudieron dar algún Norte acerca de que hacer para disminuir la Violencia y menos aún para dar explicaciones certeras cuando pasaban las horas y Culiacán se transformaba en zona de guerra.
Está Violencia que genera caos y desconfianza , que vulnera el estado de derecho y las inversiones, que propaga el miedo por la monstruosidad con la que en casos como la ejecución de Minatitlán en Veracruz acabaron con un cuadro de horror en un bar de la ciudad.
Miedo, por la desaparición de mujeres en el país de forma desbordada, tan solo hoy se posiciona el Hastag #TeBuscamosKaren ante la desaparición de una joven en las inmediaciones de calzada de Tlalpan en “La ciudad de la Esperanza”, supuestamente plagiada por un taxista.
Los Miles de casos de despariciones forzadas o víctimas de trata de personas en todo el país es una realidad que transgrede la utopía de “Acusarlos con su Mamá”, el caso de los homicidios de la familia Le Barón dieron al traste con la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador y con lo permitido en su administración, además de que propició que el presidente Donald Trump amenazara (hasta el momento), con calificar como Terroristas a los grupos de los carteles de la droga y el crimen organizado en el país.
Está lamentable calificación, vulneraria al Estado Méxicano y reflejando una realidad muy clara para el gobierno y la sociedad “Estamos Rebasados”, en México no hay garantías en caso de un crímen o desaparición, es más fácil entrar a un cartel que estudiar y alcanzar el éxito personal ante la lamentable situación económica y de seguridad en todo el país.
El nombramiento por el Senado de la república de Rosarito Piedra en la CNDH, es tan grave como lo fue para Jolopo el nombramiento de Durazo así se le caracterizó, por muchos años al ex presidente por favorecer a sus amigos en labores que debieran de llevar a cabo, quienes tienen el mérito no solo ciudadano sino de conocimientos, porque bien dicen que “El que no sabe es como el que no ve”.
Hace un años las expectativas en torno a la cuarta transformación están altas , (lo siguen siendo), sin embargo no se explica la falta de acciones y desiciones ante este respaldo social, la rebelión de los justos se dió en la urnas; ante la capitalización de un sentimiento generalizado de descontento y la sospecha de enriquecimiento de unos cuantos.
Sin embargo, hasta ahora Ni Rosario Robles ha sido señalada en forma por el supuesto de “La Estafa Maestra”, ni Romero Deschamps tiene alguna imputación por algún delito Patrimonial, no se tiene conocimiento de ninguna acción legal en contra de los contratos del NAIM y por el contrario los contratistas se quedaron solo con las ganas como el pueblo de México de que se concluyera el Aeropuerto y menos aún ha caído algún capo del narcotráfico o los responsables de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa.
Al tiempo se aprecia que este fue el verdadero catalizador de la crisis; la cancelación del NAIM cambio de una, la forma en que la intuición del presidente nos llevó a qué los grupos empresariales internos y externos dejaron de pensar en que el sexenio de AMLO, tendría la fuerza para continuar con la tendencia de inversión y por ende la generación de empleos.
“Cuando le cierras la puerta a alguien en la cara, no puedes llegar a tocar y pensar que te invitaran a pasar”; a menos que lleves a 250 presidentes municipales y te reciba. Con gas lacrimógeno en palacio nacional, esa falta de madurez en la toma de desiciones, “da al Traste” con la finalidad de un movimiento (Morena) que en su “génesis” habla de reencontrarnos como mexicanos y lograr acuerdos para salir adelante.
Eso es muy distinto, así como es distinto que el presidente siga en la inercia de creer que la oposición hay que destruirla, así como a la prensa critica, llamando fifis a quienes no le son cómodos.
Este primer año de gobierno será recordado como el año de las corazonadas, pues con corazonadas se quiso gobernar el país, haciendo lo mínimo necesario para salvaguardar al país, México es más mucho más que el criterio del corazón de un presidente es hora de que salga de la comodidad a la discusión de ideas y de acciones pero amparado en estudios serios, en criterios probados, en evidencias de que lo que se va a hacer, se va a iniciar se haga con la plena seguridad de que va a suceder.
Y si va a suceder hacia donde va y en qué medida es la responsabilidad del presidente ante sus desiciones, pues cuando le son favorables sale y defiende su moción, pero cuando no toma la mejor. desicion “guardar silencio” en la mañanera burlando la opinión pública y del pueblo de México sintiendo que su corazón está iluminado por Juárez y que los invisibles de Madero le dictan el “Camino”.