Reconoce Alfredo Del Mazo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el respaldo para desarrollar obras de infraestructura de gran impacto, como el Tren Interurbano Toluca-México, el Aeropuerto Internacional de Toluca o la construcción del Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Tecámac.
Toluca.- Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Directivo del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México Concaem 2019-2020, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseveró que para impulsar la economía y la competitividad del estado se trabaja en todos los niveles de gobierno y en conjunto con los empresarios, quienes han visto crecer sus negocios al apostar por invertir en la entidad mexiquense.
Del Mazo Maza recalcó que este organismo tiene la oportunidad y el desafío junto con el Gobierno mexiquense de potenciar las ventajas competitivas de la entidad, ante los retos que actualmente se presentan en la economía nacional.
Cabe decir que Gilberto Sauza Martínez asumió la Presidencia de la Concaem, en sustitución de María de Lourdes Medina Ortega,
Por otro lado, reconoció el compromiso del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por seguir respaldando los proyectos de infraestructura más importantes en el estado, entre los que enumeró el Tren Interurbano Toluca-México, el desarrollo del Aeropuerto Internacional de Toluca o la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en Tecámac, que detonarán el dinamismo de la economía estatal.
“El Tren México-Toluca que es de gran utilidad para acercar a esta región con el Valle de México, y que sigue en proceso para concluir en una primera etapa a finales de 2020, hasta Santa Fe, y en una etapa final, a finales del año 2022 hasta Observatorio. Es una de las obras de infraestructura más importantes de todo el país y que dará una gran conectividad al Estado de México.
“Lo mismo el impulso que se le está dando al Aeropuerto de Toluca que hoy en día tiene un uso de cerca de 700 mil pasajeros al año, y tiene la capacidad de mover a más de 8 millones de pasajeros al año”, externó.
Ante el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, del Presidente del Tribunal de Justicia, Sergio Medina Peñaloza, y del Alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, Del Mazo Maza mencionó el avance de la reforma laboral, y explicó que la reforma constitucional de 2017, que introdujo a las entidades federativas los Centros de Conciliación Laboral, tiene el propósito de que patrones y trabajadores resuelvan los conflictos por medios alternativos.
El Presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, señaló que los tiempos actuales exigen repensar el camino a seguir en materia económica, ya que la sociedad exige mejores condiciones de igualdad y justicia. Ante ello, consideró que los empresarios no deben ser ajenos a esta situación y afirmó que la organización que encabeza responde con hechos a estas exigencias.
Mientra que el Presidente de Concaem, Gilberto Sauza Martínez, aseguró que el sector empresarial tiene importantes retos y que los tiempos actuales necesitan empresarios fuertes que asuman los desafíos para detonar la economía del estado y de sus habitantes.
Anunció que este consejo tiene una cartera de al menos 5 mil millones de dólares en proyectos de industria, comercio y servicios, en los que se trabaja para hacerlos realidad y hacer que estos recursos mejoren la competitividad en el estado.
El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, aseguró que el sector empresarial mexiquense es un referente nacional, ya que ha hecho de la entidad un motor de empuje en la República, y que además los empresarios hacen su mejor esfuerzo por ofrecer empleo a los mexiquenses.
Manifestó que para el Gobierno estatal es prioritario fortalecer el diálogo y el trabajo con los industriales, y refrendó la determinación de esta dependencia por atender los temas que más preocupan a este sector.