Ecatepec.- Al reunirse con padres de familia del municipio e integrantes de la Asociación de Mujeres Unidas, en contexto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada Azucena Cisneros Coss aseveró que la entidad mexiquense sigue el aumento de feminicidios que incrementaron en 24 por ciento con respecto al año anterior y está en los primeros lugares de casos de violación.
Cisneros Coss aprovecho para exhortar a las familias para incidir desde el hogar para evitar cualquier tipo de violencia contra las mujeres y corregir a los hijos desde la infancia y adolescencia para evitar conductas delictivas.
La legisladora explicó que desde la 60 legislatura, Morena impulsa la Ley de Desaparición de Personas en la entidad, que fue presentada la semana pasada en el pleno para que la búsqueda de las hijas, hermanas o vecinas sea expedita.
“Actualmente cuánto tardan en la Fiscalía para buscar a un desaparecido? 48, 72 horas o lo que le da la gana al Ministerio Público para buscar a una víctima, el país está lleno de desaparecidos y desaparecidas y el responsable tiene nombre, se llama impunidad”, indicó Azucena Cisneros.
Cabe mencionar que de 2018 a 2019, la entidad ocupó el segundo lugar de incidencia con feminicidios con 122 casos, solo por debajo de Veracruz, sin embargo, en el mismo periodo del año anterior hubo 98 incidentes, lo que representó un aumento del 24.5 por ciento. Mientras que de 2017 a 2018, se tuvo el mayor crecimiento pasando de 60 a 98 casos, un crecimiento importante del 63.3 por ciento, lo que pone en evidencia que la tendencia de crecimiento se mantiene sin estabilizarse o disminuir el número de casos, destacó la morenista.
En tanto los municipios mexiquenses que presentan la mayor incidencia en el último año son: Ecatepec y Chimalhuacán (9) casos, Toluca (8), Ixtapaluca (7), Nezahualcóyotl (6) y Zumpango (5) con casos.
“Seamos receptivos, nos pude pasar a todos, hoy más que nunca podemos ser ajenos a lo que está pasando en el país porque todos somos responsables. Ustedes como vecinos tienen el deber de recuperar la moral y el sentido de la honestidad en los hijos y la familia”, describió la diputada Azucena Cisneros.
Al hablar del delito de violación, la entidad mexiquense ocupa el primer lugar con 2,245 casos registrados en un año hasta octubre. Y Ecatepec sigue manteniendo por tercer año consecutivo la mayor incidencia en el estado en cuanto al delito de violación con 262 casos dentro del último año, Chalco (27.1), Tecámac (22.8), Toluca (21.6) y Nicolás Romero (19.4). Azucena Cisneros Coss recalcó que el compromiso de Morena es empujar todas las iniciativas que puedan favorecer la seguridad de las mujeres y las familias.
Por su parte Mónica Villada Ramos, de la organización de World Visión México, misma que realiza trabajo de intervención social en colonias vulnerables de la parte alta de la Sierra de Guadalupe enfatizó que la violencia sigue al alza desde los hogares, donde se comete el 80 por ciento de los casos, y el trabajo de autoridades no ha tenido resultados favorables.
Durante un mes tuvieron registro de casos de 10 desapariciones de personas, en esa zona, y tres casos de abuso sexual infantil por parte del padrastro o integrantes de la familia, por lo que intervienen con apoyos psicológicos y asesorías legales.
Cabe mencionar que durante esta reunión la diputada Azucena Cisneros escucho a las mujeres que se dieron cita para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a quienes reitero que su trabajo legislativo busca que la entidad cuente con leyes que permitan erradicar este grave problema social.