**Los padres de familia de niños con cáncer han señalado la falta de medicamentos para suministrar con la quimioterapia en el sector salud, por ello la necesidad de mayores recursos para la atención de esta enfermedad : Ingrid Schemelinsky.
Toluca,México.- La Diputada de Acción Nacional Ingrid Schemelensky, propuso exhortar al Poder Legislativo con el objetivo de que considere recursos suficientes para la atenció integral del Cáncer infantil en todas sus etapas y además de instar a Secretaría de Salud a fortalecer los Programas de Atención de Cáncer en la Infancia y Adolescencia en nuestro Estado y garantizar la entrega de medicamentos en el tratamiento.
Durante su intervención, la legisladora panista apertura su desarrollo con una frase de Gema Sánchez, la cual dice: “Existen pequeños superhéroes, que tienen como capa la resistencia, Como poder, su fortaleza y que luchan día a día contra el cáncer infantil. Niños valientes y fuertes que junto a su familia lideran la batalla contra esta enfermedad.
Los superhéroes de los que hablo son pequeños en estatura, pero grandes de corazón y están llenos de coraje y esperanzas”.
Schemelensky señaló que la Organización Mundial de la Salud, apunta que el Cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.
Aseguró que el Cáncer Infantil cuando afecta a un niño o a un joven lo hace en forma distinta a como afecta a un adulto. Debido a que la mayor parte de los adultos que padecen esta enfermedad pueden ser tratados a nivel local o en sus comunidades de residencia.
El Cáncer Infantil Abundó no es tratado por el pediatra. Un niño debe ser diagnosticado con precisión, y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica.
Estos equipos se encuentran generalmente en los grandes hospitales pediátricos o en centros de alta complejidad; en el Estado de México de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia solo se cuenta con el Hospital para el Niño como Unidad Médica Acreditada.
Agregó que en diversos foros los padres de familia de niños con cáncer han señalado la falta de medicamentos para suministrar con la quimioterapia en el sector salud; los cuales llegan a costar en promedio más de 2,000 pesos y hay niños que requieren al menos de tres dosis en un periodo de 20 días.
Para ello, indicó, que podría utilizarse los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos que es parte del Sistema de Protección Social en Salud, no obstante, hoy en día existe el riesgo de que se elimine el Fondo como se ha mencionado en diversos foros y medios de comunicación, que pone en riesgo la continuidad de los tratamientos para miles de mexicanos, incluidos niños, que padecen de cáncer, u otra enfermedad de alto costo.
Manifestó el impacto en las personas enfermas y la afectación a su economía familiar que se puede llegar al empobrecimiento, y por otra parte, el incremento en las necesidades de gasto para brindar atención y tratamiento a esta enfermedad que, de continuar con el índice de crecimiento actual, llegará a ser insostenible.
Y por último la legisladora Atizapense hizo énfasis en la urgencia de fortalecer el presupuesto en el Estado que garantice la atención infantil, así como implantar diversas medidas que complementen los recursos para este fin.