![IMG-20191101-WA0017](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/IMG-20191101-WA0017.jpg)
Toluca, México.-La Diputada Local, Ingrid Schemelinsky presentó reformas a la Ley del Agua estatal con el objetivo de ampliar las facultades de la Comisión de Agua del Estado de México y la Comisión Técnica del Agua con el objetivo de promover la captación, almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia en la entidad con diversas políticas públicas.
Durante la presentación de la iniciativa la legisladora Atizapense expresó que el agua es un recurso esencial para la vida, en México es relativamente abundante.
Sin embargo, detalló está creciendo el riesgo de quedarnos sin ella e indicó que con base en el informe “Agua Urbana en el Valle de México” del Banco Mundial, los habitantes del Estado de México ya consumimos más agua de la que está disponible, y para 2030 serán necesarios tres sistemas como el Cutzamala para atender la demanda solo en el Valle de México en los próximos años.
Apuntó que en el Estado de México, del 95% de las viviendas que disponen del líquido en su vivienda, solo el 62% cuenta con el servicio diariamente, el 23% cada tercer día y el 15% restante no recibe agua suficiente para atender sus necesidades y requiere del apoyo de pipas o de comprar agua en garrafones de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares realizada por INEGI.
“Una de las soluciones para hacer frente a la escasez es el aprovechamiento eficiente del agua de lluvia, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) existen diversas técnicas de recolección de agua pluvial; la modalidad más conocida y difundida es la captación y aprovechamiento a través de techos de vivienda o estructuras impermeables, aprovechar el agua de lluvia permite tener líquido para diferentes usos no potables como limpieza, procesos industriales, sanitarios, riego y recargar las reservas subterráneas.
Aseguró Ingrid Schemelensky También que al detener y retener el escurrimiento pluvial, se evita que se saturen drenajes y que aumenten el flujo en zonas urbanas, mitigando los efectos de inundaciones”.
Schemelensky, explicó que en México cada vez se utilizan sistemas de recolección de agua de lluvia como alternativa a los problemas de suministro que están teniendo las grandes ciudades o las comunidades agrícolas que viven en lugares distantes y áridos, y señaló como ejemplo el municipio de donde es originaria y ha vivido toda su vida, Atizapán de Zaragoza, en el cual explicó que hay desarrollos habitacionales que están optando por infiltrar el agua de lluvia proveniente de los escurrimientos de la urbanización que están edificando.