![WhatsApp Image 2019-10-31 at 3.26.02 PM(1)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/WhatsApp-Image-2019-10-31-at-3.26.02-PM1.jpeg)
Ecatepec.- Más de 60 ofrendas monumentales que estudiantes, empresarios y personal de las diversas áreas del ayuntamiento de Ecatepec instalaron en la explanada municipal, como parte del Festival del Día de Muertos.
También se pudo ver catrinas gigantes sobresalen de entre la multitud, algunas elaboradas en cartón o papel maché y con vestidos regionales, recordando al ícono gráfico del artista José Guadalupe Posada.
Anaí Esparza Acevedo, directora de Desarrollo Económico de Ecatepec, aseveró que la muestra y el concurso de altares busca preservar y difundir las tradiciones, además de atraer turismo de localidades cercanas al municipio.
“El objetivo es rescatar nuestras tradiciones y cultura. Particularmente queremos rescatar la identidad de los ecatepenses y destacar el ámbito cultural y turístico; queremos que sepan que en Ecatepec podemos tener algo de turístico”, afirmó.
Esparza Acevedo señalo que por instrucciones del alcalde Fernando Vilchis Contreras esta actividad se trata de un rescate de las tradiciones mexicanas y de las costumbres en torno al Día de Muertos de los pueblos originarios de Ecatepec, la cual estará abierta al público hasta el próximo 2 de noviembre.
Manifestó que se espera una afluencia cercana a los 12 mil visitantes cada día, más las cerca de 500 personas que participaron en la realización de los altares.
“Contamos con 67 ofrendas aproximadamente, además de 14 calaveras o catrinas gigantes. En el área de altares prehispánicos un muro con cráneos, conocido antiguamente como tzompantli, representa el viaje al inframundo, al mundo de los muertos o Mictlán”, declaró.
“También hay un espacio designado para los tapetes de aserrín, que son muy representativos de los pueblos originarios de Ecatepec”, agregó.
Alumnos de diversas escuelas de Ecatepec elaboraron las ofrendas y trabajadores municipales igualmente instalaron altares con las costumbres del festejo del Día de Muertos de diversos estados de la República Mexicana, entre ellos Puebla, Oaxaca, Yucatán y Aguascalientes.
El director de Educación y Cultura municipal, Jorge Yáñez García, leyó una semblanza de la festividad del Día de Muertos y su arraigo en Ecatepec por el legado que dejaron los pobladores de la época prehispánica.
“Colocar un altar de muertos, esta costumbre probablemente sea una de las más antiguas y más arraigadas de los mexicanos. Colocar un altar no es algo que se realice al azar, cada elemento tiene un significado y una razón de ser”, señaló.
También reconoció que en México una de las tradiciones más importantes es el Día de Muertos, pues en “esta fecha celebramos a las almas de nuestros familiares y seres queridos fallecidos, que cruzan el puente de regreso al mundo terrenal. Los recibimos con una fiesta llena de colores vivos y un banquete tradicional, y música en vivo para alegrar a vivos y muertos”.
Por su parte Vilchis Contreras agradeció la participación ciudadana y del personal de su administración en la celebración del Festival del Día de Muertos, al tiempo que resaltó la importancia de rescatar nuestras raíces y la cultura mexicana.
Recalcó que la magna elaboración de ofrendas en la explanada municipal y el concurso de catrinas son un gran ejemplo para nuestros hijos, pues “este tipo de eventos nos redirige hacia el sentido de estar en este planeta”.
El munícipe solicitó un aplauso masivo para reconocer también la elaboración de mil 500 calaveritas artesanales, fabricadas por estudiantes de seis colegios de nivel básico, que se adhirieron al festejo gracias a la convocatoria de la presidenta del DIF de Ecatepec, Esmeralda Vallejo Martínez.
El munícipe premió a las catrinas participantes: Primer lugar, Yolanda Robles Navarro, quien recalcó de las demás participantes por su atuendo elaborado con materiales reciclados; segundo lugar, Isabel Alcocer Castrejón, “Chabelita”, y tercer lugar María del Refugio Robles Navarro.
En cuanto a las ofrendas, la designación de las ganadoras se determinará con voto de los asistentes, que se emitirán en una urna que será instalada este día en la explanada municipal.