![IMG-20191022-WA0396](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/IMG-20191022-WA0396.jpg)
**El 40% de los habitantes del municipio de Ecatepec, son jóvenes la iniciativa tiene como objetivo prevenir que caigan en adicciones: Fernando Vilchis Contreras.
![](http://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/IMG-20191022-WA0393.jpg)
Ecatepec, México.-Como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, impulsada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, el dia de hoy se puso en marcha en el municipio de Ecatepec “El primer Club por la Paz del país” con los cuales se pretende recuperar la paz entre los jóvenes.
En su oportunidad el Vocero de la presidencia de la república Jesús Ramírez Cuevas señaló, “Me da mucho gusto que sea Ecatepec el primer paso, porque el gobierno apuesta a hacer la tarea más difícil en los lugares más difíciles y en las condiciones más duras, pero no nos arredramos, no nos da miedo, no somos cobardes”,
Teniendo como marco el Centro Cultural y Deportivo Las Américas, el alcalde Fernando Vilchis Contreras aseguró que establecer un Centro Territorio Joven y el primer Club por la Paz en esta localidad es emblemático, ya que 40% de los habitantes del municipio son jóvenes y la iniciativa tiene como objetivo “prevenir que caigan en adicciones”.
Asimismo señaló que en Ecatepec tres de cada cinco delitos son cometidos por jóvenes, entre ellos mujeres, además de que el año pasado 22 mil personas fueron remitidas ante el Oficial Calificador, de las cuales 15 mil estuvieron relacionadas con el consumo de alcohol y otras drogas, está no es razón para criminalizar a la población, apuntó el alcalde, por el contrario “Nos permite focalizar las acciones preventivas en los jóvenes que son el futuro de Ecatepec”.
Vilchis Contreras refirió que la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y el Club por la Paz son programas piloto que inician en Ecatepec, municipio cuya población quiere salir adelante y en el que habitan jóvenes destacados en actividades deportivas, culturales y políticas.
Gady Sabicky Sirot, comisionado Nacional Contra las Adicciones, dijo que “el objetivo primordial es recuperar el espacio público, el que la gente, la comunidad, el ciudadano de a pie pueda verse involucrado en el destino de sus comunidades, de su estado y de su país”.
Mencionó que la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz” busca prevenir principalmente el consumo de alcohol y tabaco, que son las drogas más usadas por los jóvenes y esta última la que más muertes provoca.
“Pero más allá de los que ya consumen sustancias y brindarles atención, y que estamos en un problema y tenemos que reconocerlo en cuanto a los servicios de atención en las comunidades, buscamos que no lleguen al consumo, buscamos que se provenga y que los jóvenes tengan un medio enriquecido, que tengan un medio donde tengan oportunidades, donde tengan arte, cultura, porque esa es la verdadera medicina”, afirmó.
Agregó: “Lo que buscamos es que ellos mismos señalen donde existen oportunidades para los niños, para las niñas, para los adolescentes, para los jóvenes, que puedan reconocer que es suficiente con ser ellos y que reconozcan sus emociones y ejercer un manejo acertivo de esas emociones, en el sentido de la sana convivencia, eso es lo que buscamos, es la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones”.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director del Instituto Mexicano de la Juventud, destacó que se trata de tender la mano a los jóvenes, sobre todo a aquellos con mayor marginación, por lo que la citada Estrategia Nacional requiere de trabajo coordinado y articulado entre las diferentes instancias de gobierno, para obtener mejores resultados.
Santiago Rodríguez apuntó que los Centros Territorio Joven tienen la finalidad de generar comunidad y los Clubes por la Paz visibilizar las condiciones de inseguridad, ya que la pacificación no se dará sólo con más balas, sino con trabajo comunitario y atendiendo las necesidades de la juventud.
Ramírez Cuevas advirtió “A un jóven adicto hay que brindarle la oportunidad de rehabilitarse, de volver a creer en ellos“, aseguró que los Clubes por la Paz son pequeñas semillas pues “las cosas grandes empiezan desde lo pequeño”, con los que buscan construir espacios de convivencia en sitios públicos para atender a la juventud.