![IMG-20190912-WA0239](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/IMG-20190912-WA0239.jpg)
**Señala Ingrid Schemelinsky, que la producción de composta con residuos orgánicos es una vía para el aprovechamiento sustentable de la basura.
Toluca, México.-la Diputada Local Ingrid Schemelensky presentó la iniciativa de ley con el objetivo de establecer, fomentar e implementar la recolección selectiva de basura en nuestra entidad y aprovechar la materia orgánica recolectada para producir composta y disminuir su disposición final.
Shemelensky, señaló que en el Estado de México generamos diariamente más de 12 millones de kilos de residuos sólidos urbanos y que dicha cantidad, está directamente relacionada al proceso de urbanización y cambio en los patrones de consumo de la población; el problema se encuentra en que cada vez generamos más residuos y los espacios para su disposición final son pocos y más saturados.
Señaló que debemos orientar nuestros esfuerzos en realizar una separación de los residuos desde la fuente, disminuir la cantidad de residuos sólidos vertidos en los destinos finales y mejorar el reuso o reciclaje de los residuos inorgánicos, pero sobre todo el aprovechamiento de los orgánicos”.
La legisladora señaló, que ésto implica un reto que involucra a todos y nos obliga a trabajar en conjunto tanto a la ciudadanía, así como al gobierno (municipal, estatal o federal) y sector privado; cada uno desde su ámbito de competencia; ya sea de manera directa o indirecta.
Dijo que, “La participación directa consiste en la responsabilidad de las personas en separar los residuos y en la responsabilidad de los ayuntamientos por realizar el proceso de recolección de manera selectiva; la indirecta, consiste que desde la posición que nos encontremos promover mecanismos, practicas, formas o iniciativas que abonen en la reducción y aprovechamiento de los residuos sólidos”, puntualizó.
“En consecuencia, el reto es que los residuos orgánicos sean tratados a través de técnicas como el compostaje, este, al ser un proceso de transformación de la porción orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos de manera natural en un producto útil y debido a que su porción en México respecto a los inorgánicos es del 50% aproximadamente, puede disminuir significativamente la cantidad de los residuos sólidos”, manifestó la Diputada Atizapense.
Ingrid Schemelensky explicó que el interés no es convencer de las bondades del reciclado, más bien de que si todos generamos residuos, todos debemos participar en el aprovechamiento de estos y alcanzar la meta nacional de Cero Residuos, de acuerdo a la Visión Nacional Hacia Una Gestión Sustentable, del Gobierno de la República.