Periodistas de todas las regiones del Estado de México, se pronunciaron con un minuto de aplausos para exigir justicia por el asesinato de Nevith Condés Jaramilllo en el municipio sureño de Temascaltepec.
Temascaltepec, México.- Periodistas del Estado de México se trasladaron en días pasados a la región denominada “Tierra Caliente”, con la intención de solidarizarse con reporteros y editores del sur de la entidad, ante el estado de indefensión por la complejidad para el desempeño de su labor informativa.
Y es que el gremio periodístico está ocupado en la construcción conjunta con el gobierno del Estado de México y la fiscalía general de Justicia Mexiquense de un protocolo para la seguridad de los periodistas, asimismo se contempla la posibilidad de la construcción de una casa de refugio para periodistas amenazados en la entidad.
En un ambiente tenso arribaron los comunicadores instalados en comisiones de las diversas regiones del Estado, con la intención de cerrar filas con los comunicadores del sur de la entidad por el cobarde asesinato de el director del “Observatorio del Sur”.
Periodistas de las regiones del Sur, Valle de Toluca, Oriente y Valle de México externaron que “El asesinato de Nevith nos duele y nos hace redoblar esfuerzos para lograr la construcción del protocolo de seguridad y los ordenamientos legales que tengan consecuencias sobre actos de amenazas y violaciones de los derechos de los periodistas”.
Los comunicadores, dieron a conocer en un documento los acuerdos en la materia. cuya finalidad es avanzar en la agenda de protección para los periodistas de la entidad.
Dicho documento lo reproducimos a continuación:
1.- Exigimos Justicia por el asesinato del periodista Nevith Condés Jaramillo.
2.- Exigimos la creación de la Fiscalía Especializada para la investigación de Delitos cometidos contra Periodistas y no la Unidad Especializada para la Investigación de Delitos Contra la Libertad de Expresión y para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos que propuso la Fiscalía General de Justicia del Estado.
3.- Análisis y en su caso aprobación del Protocolo de Seguridad para Periodistas que propone el colectivo.
4.- Exhorto al Congreso del Estado de México para que se apruebe la Ley de Protección a Periodistas.
5.-Gestionar un Sistema de Comunicación y Alarma en el Sur del Estado de México.
6.- Las reuniones del colectivo son públicas y abiertas para los periodistas.
El colectivo, señaló la necesidad de generar las condiciones de seguridad de los periodistas en todo el EdoMex, razón por la cual estarán fijando acciones conjuntas para la integración de políticas públicas de prevención y de capacitación para los cuerpos policiacos de los tres órdenes de gobierno; para que en la entidad se pueda establecer una normativa que regule los y riesgos y proteja el libre ejercicio de la prensa en la entidad más importante de la nación.
Cabe destacar, que las averiguaciones de la fiscalía general de justicia en dicho de su titular Alejandro Gómez ha señalado la existencia de tres líneas de investigación, dos de ellas por amenazas que habría recibido el comunicador por el desempeño de su labor informativa en la región de tierra caliente.
Entre las propuestas de los comunicadores se encuentra habilitar una red de comunicación para el servicio de los periodistas de la zona sur, con la intención de evitar que la falta de infraestructura en esta materia pueda ser rebasada con nueva tecnología en beneficio de la seguridad y la conectividad de los periodistas y con ello disminuir riesgos inherentes a su labor informativa.
La reunión llevada a cabo en la región de tierra caliente, además fue un acto de solidaridad y valentía con la Intención de dar a conocer que los periodistas en el EdoMex, cierran filas para evitar las agresiones que cada vez son más recurrentes puedan escalar, cómo en este caso.
Durante la reunión de Temascaltepec se llevó a cabo un minuto de aplausos en homenaje del periodista fallecido Nevith Condés Jaramilllo, motivo por el cual los comunicadores Mexiquenses señalaron que su muerte debe de ser un aliciente para lograr mejores condiciones de seguridad para quienes relatan la historia de la entidad.