![168](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/168-scaled.jpg)
Huixquilucan.- El Alcalde Enrique Vargas del Villar, al inaugurar el primer Centro de Aprendizaje para Mujeres, en esta demarcación, asevero que este en Huixquilucan, demuestra que la cooperación entre gobierno, iniciativa privada y una organización internacional, es un mecanismo válido para incrementar las opciones de crecimiento de las personas.
“Mi convicción, personal y política es que una sociedad justa se construye incorporando a las mujeres, en igualdad de circunstancias, al desarrollo y el crecimiento del país. En Huixquilucan, mi gobierno trabajará en alianza permanente con ellas, para que a través de la educación, se empoderen y se sumen a los espacios de decisión”, afirmó Vargas del Villar.
El ejecutivo municipal indicó que el apoyo a las mujeres no es solo un discurso, sino que se tienen acciones concretas para beneficiar a este sector de la población como es la tarjeta azul, apoyos económicos a mujeres empoderadas, alimentarios y estancias infantiles.
Vargas del Villar destaco que el Centro de Aprendizaje para Mujeres cuenta con la colaboración con la empresa HP, Con Vivencia Joven, ONU Mujeres y el gobierno municipal de Huixquilucan, ofertarán en cursos y talles enfocados, en un primer momento, en la fuerza interna de las mujeres para que, en lo sucesivo, se den la oportunidad de estudiar.
Mientras que Natalia Calero, Oficial Nacional de Programas en ONU Mujeres México resaltó que “la educación de las mujeres tiene un efecto multiplicador dado que sus beneficios repercuten en la familia, la comunidad y la sociedad en general.” Además, enfatizó que la participación de las mujeres aporta al desarrollo económico del país.
Por su parte Pablo Fernández de Cevallos González, secretario del Ayuntamiento, recordó que la educación es un derecho fundamental, que constituye un instrumento indispensable para alcanzar la igualdad, desarrollo y paz social, por ello se debe de trabajar y unir esfuerzos con los distintos sectores de la sociedad, a fin de asegurar el acceso a la educación tanto de niñas como de niños.
Mientras que en el 2018 se creó el Programa Segunda Oportunidad, el cual busca otorgar otra oportunidad a las mujeres para insertarse en el mercado laboral, estudien o fortalezcan sus capacidades y decidan emprender.
En tanto Melissa Estefanía Vargas Camacho, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, puntualizó que este Centro es el primero de cuatro que se están proyectando en el Estado de México.