![IMG-20190830-WA0134](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/IMG-20190830-WA0134.jpg)
**Acude como anfitriona la alcaldesa de Naucalpan Patricia Duran Reveles a la firma de este convenio que permitirá mayor coordinación entre los órdenes de gobierno
**Señala Alfredo Del Mazo que es una iniciativa histórica, la cual representa lo mejor del federalismo mexicano al ser la primera de carácter interestatal del país.
Naucalpan,Estado de México.- Para incentivar la coordinación en el Valle de México, la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y su homólogo de Hidalgo, Omar Fayad, signaron la Iniciativa Conjunta de Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México, acompañados de Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno de México.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el compromiso y la coordinación entre los gobernadores del Estado de México y del estado de Hidalgo, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana del Valle de México, al presentar la iniciativa Conjunta de Ley de Desarrollo Metropolitano.
“Que más allá de la voluntad política de los que nos encontramos al frente de estas entidades, haya una serie de normas, reglas y sea por ley obligatoria la coordinación metropolitana. No solamente la obligatoriedad, sino la oportunidad que genera esta ley a través de distintos mecanismos de coordinación que eliminan este proceso histórico que se ha llevado en nuestras tres entidades en donde solo dependía de la voluntad de un gobernante, sino que pone realmente la coordinación metropolitana como un eje fundamental del centro del país”, puntualizó.
La mandataria capitalina detalló que la iniciativa tiene como objetivo avanzar en materia de seguridad, movilidad, asentamientos humanos y ordenamiento territorial, así como en un plan integral de agua y saneamiento para la región, que comprende 59 municipios del Estado de México, 16 alcaldías de la capital y un municipio del estado de Hidalgo.
El gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, destacó que esta iniciativa es producto de un gran esfuerzo que llevó varios meses de trabajo, y refleja la voluntad de las autoridades de esta región para mejorar los mecanismos que atiendan los retos en materia de seguridad, movilidad, ambientales y de servicios públicos presentes en esta zona metropolitana.
“La Ley de Desarrollo Metropolitano expresa nuestra voluntad de coordinación y materializa los mecanismos que necesita la región para consolidarse como motor del desarrollo nacional, se trata de una iniciativa histórica que representa lo mejor del federalismo mexicano al ser la primera de carácter interestatal del país, elaborada por tres entidades federativas con el acompañamiento del Gobierno de México”, refirió el mandatario mexiquense
Así mismo resaltó la coordinación existente entre la capital nacional y el Estado de México en materia de seguridad, que permite que las policías respectivas puedan cruzar límites territoriales para perseguir delincuentes y trabajar en equipo.
Por su parte, el gobernador hidalguense, Omar Fayad, reiteró la importancia de seguir una agenda conjunta para la cuarta zona metropolitana más importante del mundo y de la que han derivado 9 mesas de trabajo y más de 70 acuerdos sobre los retos urbanos actuales.
El mandatario insistió en que Hidalgo está dispuesto a fortalecer y a sumar a la gran alianza que mantiene con las entidades hermanas y aportar decididamente en la transformación de la región en un espacio de oportunidades sostenidas y prósperas.
Destacó la histórica propuesta de Ley de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, que se sustenta en el análisis y el consenso que incidirán en una ley federal con aplicación en los estados, alcaldías y municipios, pero de interés para todo el país.
La iniciativa está integrada por ocho títulos que contienen 78 artículos, cuyo objetivo es reglamentar el apartado C del Artículo 122 constitucional, para regular mecanismos de coordinación y gobernanza en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios mexiquenses y un municipio de Hidalgo.