![b1789c2c43257f68bdeaacabdcd27a9a](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/b1789c2c43257f68bdeaacabdcd27a9a.jpg)
En los últimos tiempos el bullying es una palabra que desde los últimos años ha ganado espacio y popularidad para definir a un fenómeno de intimidación y agresión, normalmente sufrida por niños y efectuada también por niños. Normalmente este tipo de conductas las podemos encontrar en los colegios, escuelas e institutos educativos puesto que allí es donde conviven un gran número de pequeños de manera continuada y en diversidad.
Es importante detener este maltrato, puesto que excede de los límites normales de las interacciones que los niños deberían de tener. Y la importancia en reconocer el problema y trabajar en función de él, es para detener el sufrimiento de la víctima, como las pretensiones de superioridad del atacante, para que dicha dinámica no evolucione a otras situaciones más complejas y lamentables.
Es por ello que es fundamental que los padres, responsables o figuras de las escuelas, sepan reconocer el bullying escolar como un problema y sepan cómo intervenir en él para que no se propague o genere daños irreparables.
Recomendaciones para detener el Bullying
10. La importancia de la familia
Sin lugar a duda la familia en este tema juega un rol fundamental, puesto que el núcleo familiar es un espacio donde se educa, enseña y se aprenden muchas lecciones para la vida, de donde podemos evitar crear niños que hagan bullying, como también podemos dar apoyo a quienes lo reciben.
9. Educación
Sin duda la educación es esencial para evitar el bullying escolar, la mejor manera de educar es pasar tiempo de calidad con los hijos, expresando amor y creando un ambiente en base a la atención y cariño. La educación es parte de la institución que determina en nuestra niñez lo que está bien y está mal, por lo tanto, es la oportunidad de hacer entender a los más chicos, lo negativo y errado de una actitud intimidatoria.
8. Valores
Si bien se dice que los padres son el ejemplo a seguir de los hijos, lo conveniente es enseñar a los hijos valores como el respeto, igualdad y tolerancia para prevenir conductas que puedan perjudicar la interacción con otros niños. Los valores son la base moral con la que los seres humanos actuamos y son determinantes para una vida armoniosa y en paz con nuestros iguales y nuestro entorno.
7. Enseñar buenos modales
Enseñarles a nuestros hijos qué conductas u modales con las adecuadas en diferentes situaciones y conflictos, los estamos preparando para el mundo real, pero aún más importante, los estamos enseñando a ser respetuosos y a convivir. Esto es clave para evitar el bullying escolar y evitar actitudes violentas.
6. Evitar la sobreprotección
Muchos padres y madres consideran que, sobreprotegiendo a sus hijos les están haciendo un favor. Pero esto está lejos de la realidad, puesto que, si bien es normal querer protegerlos de todo, al excedernos estamos impidiendo que nuestros hijos e hijas entablen relaciones normales con sus iguales, reduciendo sus capacidades interactivas y sociales, creando dependencia y por lo tanto inseguridad.
5. Poner limites
Es inaceptable que un pequeño, cuyos valores aún los están aprendiendo y por tanto, no tiene la capacidad de discernir entre el bien y el mal, no se le ponga límites. Hay que ser en muchos casos, figuras de autoridad que sean firmes y establezca límites. Una conducta inapropiada debe ser rechazada, de lo contrario se perpetúa en el tiempo y otorgará una carga de poder al niño, que luego ejercerá sobre otro igual a él o ella.
4. Resolución de conflictos
Es necesario que, al momento de un conflicto, seamos capaces de mediar correctamente y justamente. Para ello es importante escuchar, preguntar, observar, pero, sobre todo, hacerle entender a los involucrados que realmente nos importa saber qué piensan, cómo se siente y dejarlos expresarse, puesto que en la mayoría de los casos, la violencia proviene de la incomprensión y frustración.
3. Denunciar acoso
El bullying escolar no puede ser tolerado, no puede ser asumido como algo normal y para que ello no ocurra, tenemos que denunciarlo, reclamarlo y no quedarnos callados. Para esto hay que hablar con nuestros hijos, que si en algún momento son víctimas del acoso, tienen que verbalizarlo, así como también cuando son testigos.
2. Explicar qué es el acoso
Cuando hablábamos de la importancia de la familia y de la educación familia, faltaba agregar lo primordial que es hablar y discutir sobre lo que es en concreto el bullying y con ello, enseñar lo que es el acoso y cómo manejarlo. Esto tendrá como consecuencia que la violencia sea más difícil y que los niños se conviertan en víctimas.
1. Forjar una buen autoestima
No solo para contrarrestar las posibilidades del bullying, trabajar con nuestros hijos e hijas su autoestima, ayuda a fortalecer su presencia en el mundo, a inspirar respeto en los demás, a hacerse respetar. La autoestima en una persona implica no dejarse afectar por los comentarios de otros, pero al mismo tiempo implica no necesitar degradar a nadie para sentirse mejor.