![IMG-20190813-WA0271](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/IMG-20190813-WA0271.jpg)
**En el Estado de México, existen 22,265 escuelas , por ello la importancia de salvaguardar a todos los alumnos mexiquenses con esta policía especializada.
Toluca, Estado de México.-la Diputada local Ingrid Schemelensky presentó la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad del Estado de México con el objetivo de implementar una política en materia de seguridad escolar para crear la policía especializada que vigile, cuide y resguarde a la comunidad estudiantil ,”Policía Escolar Estatal”.
Ante el pleno de la cámara de diputados Shemelensky ,dijo que el combate a la inseguridad ha sido en los últimos años la agenda más importante de los gobiernos en turno, determinado por las consecuencias sociales, políticas y económicas que afectan directamente a la sociedad, además de estrategias inadecuadas que agudizan esta problemática.
“Desafortunadamente la violencia en el Estado de México ha ido en aumento, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el primer semestre de 2019″, Señaló.
Ingrid Schemelensky enfatizó, que la población estudiantil mexiquense se conforma por el 25.09% de la población total de la entidad, esto es 4 millones 061 mil 166 alumnos de los cuales 2 millones 042 mil 787 son hombres y 2 millones 018 mil 379 son mujeres.Además, 155 mil 989 son docentes de las 21 mil 823 escuelas de educación básica en el Estado.
“Este universo estudiantil sin duda es propenso a ser víctima de algún acto ilícito o de conductas que vulneran a la comunidad escolar, el ejemplo más próximo es del pasado 5 de agosto donde estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán en su primer día de clases fueron asaltados en el transporte público a pesar de que la unidad pertenecía al programa Sendero Seguro el cual maneja una ruta directa para resguardar la seguridad de los estudiantes”, manifestó durante su intervención.
Y agregó, que el diagnostico real de nuestra entidad es sumamente urgente, debido a que en nuestro estado, existen 22,265 escuelas, entre públicas y privadas, la población estudiantil mexiquense se conforma por 4 millones 061 mil 166 alumnos, además de 155 mil 989 docentes (de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública, 2015). Sin seguridad que vele por su bienestar de manera integral, pueden ser víctimas de algún ilícito o conducta antisocial.
Mencionó que se tiene una clara responsabilidad de establecer nuevos esquemas que permitan contrarrestar esta creciente ola de inseguridad por la que atraviesa no solo la entidad sino todo el país, nuestro compromiso es crear y fortalecer un marco jurídico donde se agoten todas las instancias, por ser un trabajo transversal que requiere la participación de todas las instituciones públicas y privadas, así como cada una de las y los mexiquenses.
“La seguridad pública constituye uno de los rubros más sentidos en la sociedad, donde todo gobierno debe tener la sensibilidad de adoptar las acciones pertinentes para que se garantice la tranquilidad y la sana convivencia en cada uno de sus habitantes”, concluyó.