![FB_IMG_1565720396269](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/FB_IMG_1565720396269.jpg)
**Armando Navarrete encabezó la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas , destacando la aportación histórica de San Francisco Magú a la cultura de Nicolás Romero.
Nicolás Romero, Méx.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente municipal de Nicolás Romero, Armando Navarrete López, develó la placa que hace constar que Magú es pueblo indígena otomí.
En presencia de personal de la Subdirección de Enseñanza y Promoción de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas de la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; el alcalde refrendó el compromiso del gobierno municipal de hacer obligatorio el respeto a los usos y costumbres del pueblo de San Francisco Magú.
Acompañado de miembros del Cabildo y autoridades municipales, Navarrete López reconoció que actualmente los pueblos indígenas están entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo, “es por eso que la comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida”, indicó.
Aseguró que no se debe olvidar que la auto identificación ha sido y es un punto clave para que San Francisco Magú sea un pueblo indígena, ya que no basta con ser originario del lugar ni por hablar la lengua; “hay que reconocerse con orgullo como perteneciente a un pueblo indígena con tradiciones, memorias que se respetan, se viven y se asumen y, por supuesto, se heredan”, enfatizó.
El munícipe nicolasromerense destacó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para crear conciencia en todos los que viven en este municipio, sobre la situación precaria que aún prevalece en la relación con los pueblos indígenas.
Por su parte, Berenice Sánchez, vecina de Magú, aseguró que para los habitantes de esta comunidad es muy significativa la develación de la placa que los reconoce como pueblo indígena otomí, en tanto que se deja constancia de manera visible y materializada de la voluntad política del ayuntamiento de Nicolás Romero.