![WhatsApp Image 2019-08-02 at 6.40.30 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-02-at-6.40.30-PM.jpeg)
Toluca.- Teniendo como marco las instalaciones del Palacio Legislativo de la entidad mexiquense, se llevó a cabo el Conversatorio “Energías Limpias y Sustentabilidad”, donde se conto con la asistencia de especialistas en la materia, organizaciones de la Sociedad Civil, Académicos y Autoridades.
Para dar la bienvenida la Diputada Local, Ingrid Schemelensky Castro, quien también fue la organizadora del evento, señalo que con el conocimiento y experiencia que aportaron los participante, se pueden alcanzar conclusiones importantes que permitirán fortalecer y enriquecer la normatividad en el Edoméx, y se podrá encaminar a impulsar políticas públicas que promuevan el uso de energías limpias y lograr un desarrollo sustentable en beneficio de las generaciones futuras.
Es importante mencionar que durante la realización del conversatorio los expertos expusieron temas de suma importancia, entre ellos la protección del ambiente, la atenuación del cambio climático apoyados en la utilización de energías limpias, sustentables y renovables, siendo el tema con más relevancia durante las exposiciones.
La diputada mexiquense acentuó que la sustentabilidad y el trabajo conjunto por mejorar nuestro entorno, presenta muchas aristas que deben ser atendidas desde el gobierno, en acuerdo, coordinación y participación con la sociedad.
Ingrid Schemelensky añadió que en el caso de la descomposición de residuos que generan lixiviados y que afectan los mantos acuíferos, generando una serie de gases efecto invernadero, agravan la situación del cambio climático.
Explicó que existen diversos métodos para evitar que los residuos sólidos urbanos de tipo biológicos tengan, por ejemplo, como destino final un relleno sanitario, considerando que a través del compostaje que es el resultado de un proceso de biodegradación de materia orgánica llevado a cabo por organismos y microorganismos del suelo bajo condiciones aerobias, se pueda reciclar y reducir el volumen de los desechos orgánicos.
Recordó la organizadora del evento que “una vertiente del conversatorio está dirigida a impulsar el uso de energías limpias, en específico la Energía Solar, que es una fuente renovable con la que se puede generar calor y electricidad, a través de la energía fotovoltaica se transforma los rayos solares en electricidad, mediante el uso de paneles solares”.
Aseveró Ingrid Schemelensky, que la energía solar cuenta con diversas ventajas: por un lado promueve el ahorro de energía y su mantenimiento es mínimo, mientras que su utilización larga, evitando la utilización de recursos fósiles o la energía nuclear, entre otras, que son productores de energía tradicional, que contribuyen principalmente al cambio climático, y representan alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Es importante concluir indicando que activistas, investigadores y expertos, tuvieron la oportunidad durante el Conversatorio exponer sus conocimientos, experiencias y vivencias, para obtener conclusiones que permitan establecer una posición más amplia en materia Legislativa sobre los temas abordados en esta oportunidad.