Cuautitlán Izcalli.- Fue presentado el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud, el proyecto del Reglamento Interior del Comité Municipal de Salud de Cuautitlán Izcalli, además de darse a conocer los servicios que prestan las instituciones médicas pertenecientes al comité, como lo son el ISSSTE y el ISEM, lo anterior con el fin de que la sociedad los conozca y aproveche, lo anterior durante la segunda sesión Extraordinaria del Comité Municipal de Salud que preside el alcalde Ricardo Núñez Ayala.
Vladimir Torrecilla Díaz, secretario ejecutivo del Comité Municipal de la Salud, quien expresó que la salud sexual y reproductiva, violencia de género, enfermedades crónicas y las enfermedades estacionales, son las prioridades para atender a las personas en el municipio,
“Son los acuerdos tomados durante la reunión realizada en la FES Cuautitlán” enmarcó
Asimismo con el programa de salud sexual, se busca disminuir los índices de transmisión de enfermedades por contacto sexual y los embarazos en edades tempranas, mientras que para la salud reproductiva se pretende reducir el índice de mortandad durante la gestación, el parto y puerperio.
Otro de los programas con prioridad, y con el que se busca erradicar la alerta de género en el municipio, es la violencia de género, con el que se busca disminuir los altos índices de violencia y la calificación de alerta de género. En esta acción están involucrados sectores sociales como la familia y las escuelas.
Mientras que en el tema de tenencia responsable de las mascotas, destacaron en la sesión que se busca aminorar el impacto ambiental así como la transmisión de la rabia y otras enfermedades zoonóticas, haciendo conciencia de la importancia de la vacunación y desparasitación de los animales.
Es importante indicar que un aspecto importante es la rehabilitación del panteón municipal para animales, el cual indicaron, se ubica en el pueblo de San Sebastián Xhala, y permitirá recolectar el 70 por ciento de los residuos contaminantes de los cadáveres animales, beneficiando a todas las comunidades del municipio.
Mientras al tema del programa de enfermedades crónico degenerativas, se pretende llevar a cabo un plan de prevención de la diabetes, obesidad, hipertensión lo que permitirá mejorar la calidad de vida del adulto mayor del municipio mediante eventos deportivos que fomenten la activación de los izcallenses, talleres, entre otros. Finalmente, en el programa de enfermedades estacionales, se busca destacar las medidas preventivas de enfermedades respiratorias e infecciosas como la influenza.
Al hacer uso de la palabra David Gómez de León, director de la unidad del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Cuautitlán Izcalli, y la representante de los Coordinadores Municipales, Nadia Servín Huerta, puntualizaron los servicios que prestan a los ciudadanos, no sólo de Cuautitlán Izcalli, sino a los municipios aledaños, destacando la atención que ofrecen para atender las enfermedades de mayor morbilidad como la diabetes mellitus, infarto al miocardio, insuficiencia hepática no clasificada, enfermedades pulmonares.