Al encabezar la magna conferencia en el tema de Derechos Humanos que impartió Raúl Flores Berna, magistrado del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la presidenta municipal Ruth Olvera Nieto, destaco que “luchar por la igualdad y contra la discriminación son valores que se privilegian las sociedades culturalmente avanzadas y ese es el compromiso de esta administración municipal”.
Esta ponencia tuvo como marco el Patio Central de Palacio Municipal, donde se dieron cita integrantes del Cabildo y defensores de los municipios vecinos, entre ellos Grisel Campos Caltenco, regidora del Distrito 3 del Condado de Allegheny, Pittsburgh Pensilvania, EUA; el ombudsman de Atizapán Armando Martínez Peña; los ediles Isaac Sánchez, Francisco Madera, Celso Domínguez, Lilia Cedillo, Francisco López y Claudia Becerril, frente a ellos Olvera Nieto aseveró que para garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos es impostergable asumir que el gobierno no es patrimonio personal, ni debe condicionar su apoyo por compromisos o preferencias ideológicas.
Además, a la capacitación asistieron personal del Ayuntamiento, policías y estudiantes del Centro Universitario UAEM Valle de México y del Instituto Tecnológico del Valle de México S.C.
“La nueva tendencia del ámbito de lo público es actuar con transparencia y honestidad en el ejercicio del poder que emana de la voluntad popular”, puntualizó la ejecutivo municipal
Al agregar en este sentido, Olvera Nieto aseguró que la ponencia del magistrado titulada Derechos Humanos y la calidad en el servicio público en el cambio democrático, ya que el tema “aborda el derecho que tienen todos los ciudadanos a ser sujetos de la atención del gobierno.
Recordó que “el ciudadano vota y con eso cumple con su responsabilidad cívica; la autoridad electa adquiere el derecho legal y legítimo de gobernar, pero está irremediablemente obligada a ejercer el poder público de forma incluyente como mandato de una sociedad plural”.
Ruth Olvera consideró que culturalmente México tiene las condiciones históricas para llegar al nivel de vida de los países del primer mundo.
“Las instituciones que rigen al Estado están al nivel de las naciones democráticamente avanzada; solo es necesario cambiar de actitud de mentalidad y aceptar que el respeto a los Derechos Humanos es un paso necesario para lograr mejores niveles de vida. Sin cultura no es posible una sociedad democrática” subrayó la alcaldesa.
“El hecho sustantivo de este evento es que estamos fortaleciendo nuestros valores culturales para ser mejores servidores públicos”.
Durante la conferencia magistral el magistrado Raúl Flores Berna enmarcó la importancia del correcto desarrollo de la función pública, apegada a los principios básicos del derecho a la igualdad y la no discriminación.
“A los ciudadanos les interesan los resultados tangibles, de ahí que los servidores públicos municipales deben mostrar una actitud de servicio y ofrecer respuestas eficientes”.