**Nos llama la atención que siendo de un gobierno que enarbola la cuarta transformación se dé el lujo de violentar la generación de empleos, por ello le pedimos AMLO que vea a sus muchachos para no orillarnos a la corrupción… Roberto González González presidente de Empresarios Coacalco AC.
Coacalco ,México.-en conferencia de prensa empresarios del parque industrial Coacalco piden a alcalde Darwin Eslava Se ajuste a los principios de legalidad y cese de promover procedimientos ilegales en contra de las empresas.
Empresarios de la organización “Empresarios de Coacalco AC.” encabezados por Roberto González hicieron un llamado a que se deje de cerrar empresas, dieron a conocer que en pasados días buscaron al alcalde Darwin Eslava para hacer de su conocimiento que la empresa “Ponan Mills” fue cerrada por no contar con un programa de protección civil y se libero hasta pagar una multa por 330 mil pesos, afectando a 440 empleados y la inversión de una planta que llegó a Coacalco hace 38 años.
Los quejosos señalaron, que el nuevo ayuntamiento acudió al recurso local de cabildo para inventar nuevos trámites, para las empresas del municipio con total desconocimiento de las facultades que les otorga la ley y con la consigna de entorpecer el trabajo del parque industrial de la municipalidad.
Los afectados en conferencia de prensa manifestaron que al acudir a buscar el refrendo de licencia de funcionamiento les comunicaron que deberían estar en el padrón de empresarios, cuestión que no está estipulada en la ley de establecimientos mercantiles.
Aseguran que las autoridades llevan a cabo visitas o auditorías fuera de la ley y si llegan a encontrar alguna aclaración son cerradas las empresas sin señalar cual ley o cual marco legal es el que se está transgrediendo y sin permitir su funcionamiento para evitar pérdidas.
Refirieron que les es solicitado el cálculo estructural de su construcción, para hacer algún otro trámite aunque este requisito obra en los archivos del municipio.
Manifestaron que “No necesitamos un padrón municipal estamos en los padrones a nivel local y federal pues suplen la información que censa el INEGI”.
Abundaron los industriales, que los requisitos que solicitan están fuera de la ley e incluso los trámites que se llevan tres días ya en el quinto mes de la administración no se pueden hacer ya que han tenido un retraso en la instalación de una infraestructura para atender a los industriales de hecho no existía la ventanilla única.
De hecho hace unos días la habilitaron, sin embargo al no haber renovado la licencia de funcionamiento en los primeros meses del año como lo hacemos, algunas empresas fuimos sujetas de un procedimiento administrativo y hasta multas, este terrorismo fiscal es de llamar la atención pues contraviene toda disposición del gobierno de la cuarta transformación de Andrés Manuel López Obrador, señalaron.
Refirieron, que son alrededor de 25 las empresas que forman el parque industrial de Coacalco con un estimado de 2600 plazas, que de forma permanente generan empleo para la gente del municipio.
Aseguraron, que en pasadas administraciones “había citatorios, si pero no había auditorías ni clausuras, no ha habido ningún gobierno que actúe con el dolo que pretenden llevar a cabo para con el parque industrial”.
Y fueron tajantes “ese montón de trámites que orillan a tener que dar dinero para que nos liberen los permisos”, señalan
Abundado que en el trienio pasado si había que caer en la corrupción pero en las pasadas administraciones no , se nos brindaba la facilidad de poner en orden nuestros trámites ,sin caer en la corrupción y menos aún en acciones que pusieran en riesgo la integridad de nuestras empresas.
Las autoridades de el ayuntamiento de Coacalco dijeron que se tuvo que cerrar “Ponan Mills” porque no tenía las medidas de seguridad de protección civil, sin embargo hay que aclarar que él era la incapacidad administrativa de las áreas del ayuntamiento las que no permitían liberar los trámites.
Señalaron, que muchas empresas llegaron a un convenio para el pago de una multa cuyo concepto es de gastos de ejecución y las multas fueron desde 9 a 10 mil pesos por empresa asegurando “ya con ese convenio tenemos derecho a la licencia de funcionamiento”.
Abundaron que “según la autoridad es un convenio de voluntades entre dos partes en ese supuesto convenio la autoridad ponía sus condiciones firmas o no se autoriza tu trámite”.
Los empresarios dijeron que “estaban obligados ante el temor del cierre de las empresas, aún y que conformidad con lo que marca la constitución no es posible pero está política del nuevo ayuntamiento los obliga a hacer estos trámites para concretar su funcionamiento”.
Abundaron que “Es posible dar el cierre de empresas pues no hay una que aguante cerrada sin generar diario existen pérdidas señalaron que antes una empresa con poco ganaba mucho ahora cuesta mucho trabajo generar utilidad, y más aun son muchas más las empresas que están sin pagar impuestos es imposible tener muy buenos números hoy por eso “queremos seguir trabajando aunque se gane poco generamos y evitamos que se vaya la inversión para otro lado”.
Señalaron a pregunta expresa sobre que presuntamente el consejo coordinador empresarial y la COPARMEX estarían de acuerdo con las disposiciones señalando “no deben de ser empresarios si están de acuerdo”
En el parque industrial Existen fabricantes de muebles, textiles, eléctricas, del transporte de alimentos Bimbo, Bonafont Unilever son las empresas que conforman el parque industrial.
Ningún empresa formal puede estar de acuerdo con esto no estamos dado de alta en ninguna asociación, nosotros estamos abiertos al diálogo no queremos pelear ni tenemos tiempo de ello queremos trabajar queremos seguir operando, el país no tiene otra forma de salir adelante señalaron.