En el marco de la Reunión Nacional de Huracanes 2019, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que la CFE alista la licitación de cinco plantas de ciclo combinado, para incrementar su nivel de generación en México.
Asimismo indicó que el primer proyecto que están cotizando se ubicará en Salamanca. No obstante, todos los procesos se realizarán este año de forma separada.
De igual manera Bartlett Díaz señalo que el mercado eléctrico, resultado de la reforma energética, obligó a la CFE a comprar y a no generar electricidad, de hecho, las probadas tiene ya el 50 por ciento del mercado, algo que buscarán revertir.
Sobre esto expuso que las cinco plantas de ciclo combinado que licitarán tardarán tres años en construirse, por lo que harán un esfuerzo a través de mantenimiento y de otros proyectos que vienen de la administración pasada.
También se está trabajando con Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) para contar con el gas suficiente, no sólo para la CFE, sino también en general.
Sobre los contratos “leoninos” puntualizo que serán renegociados y se espera que la próxima semana empiecen a platicar con las empresas. Cabe recordar que al cierre del año pasado había en México 71 participantes operando en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de los cuales 62 pertenecen a jugadores privados; mientras que los nueve restantes a la CFE, según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Agregando que datos del organismo revelan que, del total de participantes, 45 son generadores, 17 Suministradores de Servicios Calificados, siete Comercializadores no Suministradores; un Generador de Intermediación y un Suministrador de Servicios Básicos.
Y subrayó que “actualmente, 141 contratos han sido firmados por los participantes del MEM que se encuentran operando. Cabe destacar que, de ellos, nueve son de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 62 corresponden a privados”, señala el Cenace.
En tanto de acuerdo con el “Programa de Desarrollo Eléctrico Nacional 2018-2032 de la Secretaría de Energía (Sener)”, realizado por la administración pasada, las centrales eléctricas de CFE generaron 52 por ciento de la energía eléctrica en 2017, los Productores Independientes de Energía 26.7%, concluyó.