
Cuautitlán Izcalli.- Teniendo como objetivo reafirmar vínculos con las autoridades estatales se llevó a cabo la firma del convenio entre el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), y el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, en el que participa también el Instituto Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IMIEMH).
Con ello se ampliará coordinadamente la relación interinstitucional y el trabajo para propugnar la igualdad entre mujeres y hombres del municipio.
Cabe mencionar que con el convenio fue firmado por el presidente municipal Ricardo Núñez Ayala, el Secretario del Ayuntamiento, Axayácatl Melgarejo, así como por la directora estatal de Bienestar Social, Alejandra Peralta Zamora, quienes tuvieron como testigos de calidad a la directora del IMIEMH, Lidia Ramos Camacho; a Aurora Guerrero Meza, delegada de la Región IV, así como a la décimo segunda regidora, Claudia Bravo Langle y la séptima regidora, Ma. Isabel Castro Contreras.
En su oportunidad el munícipe indicó que el objetivo principal es generar acciones que disminuyan los factores de riesgo para las mujeres. Agregó que, “la violencia de género es problema de grandes y profundas dimensiones que requiere de constante monitoreo”.
Asimismo destacó que las mujeres aportan mucho a la vida pública del país, con inteligencia, valentía, compromiso y honestidad. Precisó que continuarán los trabajos del Sistema Municipal para la Igualdad de trato y oportunidades entre Mujeres y Hombres, y la prevención, sanción y erradicación de la violencia.
En tanto la directora de Bienestar Social, Alejandra Peralta Zamora, destacó el trabajo que realiza la administración estatal a favor de las mujeres, a través del Consejo Estatal. Añadió que el gobierno busca garantizar que ellas vivan libres de violencia, y para ello están trabajando gobierno y sociedad en equipo.
“La violencia no es un tema de mujeres, sino de la sociedad entera” destacó. Peralta Zamora, al tiempo que dijo que el Consejo Estatal desarrolló una aplicación móvil llamada “Red Naranja”, en la cual aparecen todos los servicios que existen en apoyo a las mujeres, y mediante ella, también pueden denunciar cualquier tipo de violencia y solicitar apoyo.
E indicó que existen cinco refugios con dirección anónima, y uno de ellos se encuentra en Cuautitlán Izcalli. Agregó que otra opción es la Línea sin Violencia 01 800 10 84 053 la cual opera las 24 horas del día, todos los días.